Microsoft cerrará en mayo la plataforma Skype, el icónico servicio de chat y llamadas por Internet que compró hace casi 14 años por 8.500 millones de dólares, según ha anunciado la empresa en la red X, antigua Twitter.
Skype, que en su día fue sinónimo de llamadas digitales que evitaban los cargos de larga distancia, fue superado en los últimos años por las aplicaciones de comunicación nativas para teléfonos inteligentes y las videollamadas de Zoom. Cuando Microsoft intentó extender la marca Skype como aplicación corporativa para uso en equipos de empresas, perdió ante Slack Technologies.
La respuesta de Microsoft fue empezar desde cero y crear Teams, un servicio de comunicación por chat, voz y video para empresas, que ganó terreno al incorporarlo en su paquete de software Office. La empresa con sede en Redmond, Washington, ofrecerá a los usuarios de Skype la opción de migrar a Teams, que ahora es el mayor competidor de Slack, propiedad de Salesforc., antes de que la plataforma cierre definitivamente en mayo.
“He trabajado en Microsoft durante más de 30 años y hemos creado mucho software que fue increíblemente valioso en su época, y luego llegó la siguiente era y fue la base”, dijo Jeff Teper, presidente de Microsoft que supervisa las herramientas de comunicación y colaboración.
Microsoft dijo que Skype tenía más de 300 millones de usuarios mensuales en 2016, una cifra que se había reducido a 36 millones en 2023. Teams, en comparación, ha aumentado a 320 millones de usuarios mensuales.

El co-fundador de Skype, el sueco afincado en Londres Niklas Zennstrom
Fundada en 2003 por empresarios nórdicos, Skype fue propiedad de eBay. y estaba en manos de un consorcio liderado por capital privado cuando Steve Ballmer llamó a su puerta. El entonces jefe de Microsoft hizo una apuesta inusualmente llamativa por el líder del mercado en llamadas por internet y pagó 8.500 millones de dólares, una prima del 40% sobre la valoración interna de Skype. El acuerdo de mayo de 2011 fue la mayor adquisición de Microsoft en ese momento, y Skype se convirtió en una pieza clave de su estrategia para la era móvil emergente.
La compra no resultó como Ballmer había esperado. Empresas emergentes como Telegram, Snapchat, WeChat y WhatsApp resolvieron problemas que Skype no resolvió. El centro de gravedad de Microsoft en el software corporativo terminó atrapando a Skype, que se encontró en la división Office y con órdenes de desarrollar herramientas orientadas a un público corporativo y también a uno de consumo.
Cuando Slack llegó a escena, los usuarios de Skype se quejaban de que algunos elementos de la experiencia central habían comenzado a fallar. Citaban llamadas perdidas o fantasmas y fallas en la sincronización de información en diferentes dispositivos. La compañía trabajó para mejorar la estabilidad del servicio, pero algunos usuarios leales se desanimaron por los frecuentes rediseños, incluido un esfuerzo de corta duración para adaptar Skype al molde de Snapchat.

El presidente de Microsoft Satya Nadella
Microsoft, que también vio fracasar su adquisición del negocio de teléfonos móviles de Nokia, no es la única que enfrenta el rechazo de un mercado de consumo voluble. Google, la empresa propiedad de Alphabet., ha pasado por varias iteraciones y marcas para sus herramientas de comunicación en línea, que hoy se conocen como Chat y Meet. Y este mes, Amazon ha anunciado que cerrará Chime, el servicio de llamadas de voz y video que intentó vender con poco éxito a clientes corporativos.
El fabricante de Windows está cerrando Skype para centrarse en el desarrollo de nuevas funciones para Teams, incluidas herramientas de inteligencia artificial, dijo Teper. La compañía está trabajando para infundir IA en su conjunto de productos, al tiempo que mantiene bajo control el gasto que no es parte de ese esfuerzo. Está reasignando al personal que había trabajado en Skype a otras áreas de la empresa y no despedirá a nadie, agregó Teper.
Hace una década, Skype fue anfitrión de una de las mayores demostraciones de IA de Microsoft: un traductor en tiempo real. El director ejecutivo Satya Nadella había instado a los investigadores a llevar el producto al mercado lo más rápido posible y lo anunció como “mágico” en una presentación realizada en 2014, al principio de su mandato.
Teams “está funcionando bien y este es un paso para redoblar los esfuerzos”, afirmó Teper, que agregó que Microsoft quería mantener Skype en funcionamiento hasta que estuviera seguro de que la versión de Teams para usuarios individuales estaba completamente lista. “Es el producto más exitoso en su categoría con diferencia”, afirmó.