El reinado de Cristina Pedroche y Alberto Chicote en Nochevieja llegó a su fin el pasado martes debido al sorpasso de Televisión Española a Antena 3 con Lalachus y David Broncano al frente de las Campanadas. El dúo cómico de La Revuelta logró unos magníficos datos de audiencia, consiguiendo 5.642.000 espectadores y un 33.1% de cuota de pantalla, frente a los reñidos registros que obtuvo el chef y la presentadora madrileña con su ya tradicional vestido, 5.550.000 espectadores y el 32.6% de cuota de pantalla.
Las Campanadas de la cadena pública no dejaron indiferente a nadie y, como era de esperar, generaron muchos comentarios en las redes sociales. Pero lo que más dio que hablar durante el programa especial de Fin de Año fue el hecho de que Televisión Española emitió tres anuncios comerciales.

David Broncano y Lalachus en las Campanadas
Los dos primeros anuncios se emitieron minutos antes de las tradicionales doce uvas, en torno a las a las 23:51 horas. ''Creo que se puede dar paso al último anuncio del año'', expresó David Broncano. ''Esto está muy bonito, a mí me hace ilusión. Venga, a publi'', añadió Lalachus. Tras una cortinilla que anunciaba que la emisión iba a volver en 55 segundos, el ente público dio paso a un anuncio de 20 segundos del perfume de Libre de Yves Saint Laurent y a otro de 30 segundos de la compañía energética Iberdrola.
Antes de volver a la emisión normal, Televisión Española lanzó otra cortinilla en la que se anunciaba con una voz en off que ''Iberdrola, Yves Saint Laurent Beauté y Coca Cola patrocinan Feliz 2025''.

David Broncano y Lalachus en las Campanadas
Tras dar la bienvenida al 2025, los presentadores dieron paso al primer anuncio del año, que en este caso estuvo protagonizado por Coca Cola. Esta decisión llamó mucho la atención a los espectadores, ya que en 2009 entró en vigor la Ley que prohíbe a la cadena pública emitir publicidad. Por este motivo, la corporación se ha visto obligada dar explicaciones a través de un contundente comunicado.
Según ha podido saber el medio Vertele por medio de fuentes de Televisión Española, los anuncios se emitieron porque se trataba de un ''patrocinio cultural''. Además, RTVE explica que los tres anunciantes patrocinaban el programa 'Feliz 2025', algo que permite la Ley General de la Comunicación Audiovisual que se aprobó en el año 2022 y que también permite emitir avances promocionales, spots e incluso telepromociones.