La serie de true crime ‘Crims’ de Carles Porta sigue siendo un valor seguro para TV3 y la plataforma 3Cat. El inicio de la quinta temporada este lunes volvió a ser un éxito de audiencia con el estreno del episodio ‘Palauet’ sobre el caso de una mujer desaparecida hace diez años en Tarragona.
Este episodio tuvo una audiencia de 481.000 espectadores y una cuota de pantalla del 21,9% en TV3. Además, 699.000 espectadores conectaron en algún momento con la emisión. Con estos datos, ‘Crims’ superó ampliamente en su franja a dos de los programas de más éxito (y rivalidad) de la televisión española: en Catalunya, ‘La Revuelta’ tuvo 286.000 espectadores y el 13,4% de cuota, y ‘El Hormiguero’ 162.000 espectadores y 7,7% de cuota.
El fenómeno ‘Crims’ sigue de esta manera batiendo récords, también más allá de la emisión lineal TV3. En la plataforma 3Cat es el programa más visto en directo y a la carta (también fue su mejor estreno de temporada) y en la radio es el programa más escuchado del día a la carta, según informa 3Cat.
Pese a rozar el medio millón de seguidores, el estreno de la quinta temporada de 'Crims' no ha logrado acercarse a su máximo histórico, que se registró en el primer capítulo de la cuarta temporada, con 689.000 espectadores y 30,9% de cuota en la primavera del 2023. El estreno de la quinta entrega se asemeja más a los datos de la segunda (453.000 y 17%) y las de la miniserie 'El Crimen de la Guardia Urbana' (476.000 y 20,6%).
El programa más visto del lunes en Catalunya fue el 'Telenotícies Vespre' de TV3, con 550.000 espectadores de media y el 25,85 de cuota. En el conjunto del día, TV3 lideró con el 14,9% de cuota, seguida a más de cuatro puntos de distancia de La 1 de RTVE con el 10.5%. Les siguieron Antena 3 con el 8,9% de cuota y Telecinco y la sexta empatadas a 6,9%.
El capítulo de 'Crims' estrenado este lunes llevaba por título 'Palauet' y tenía como protagonista a Carme Gallart, una mujer que desapareció el 18 de junio de 2015. Vecina de Els Pallaresos (Tarragona), Carme había quedado para comer con un amigo en Tarragona. A las 11 h salía el bus de Pallaresos - Tarragona pero el conductor declaró que Carme no había subido al autobús.
Cuando su hija Mònica denunció su desaparición, la policía apuntó a dos sospechosos: José Luis Rodriguez, un amigo con el que se enviaba mensajes y que le iba detrás, y Ramon Franch, un agente inmobiliario bien posicionado en Tarragona con quien tenía un litigio pendiente por estafa.