La 39ª edición de los Premios Goya se celebró el pasado sábado, 8 de febrero, en Granada. La gala de los galardones del cine más importantes de nuestro país, conducida por Maribel verdú y Leonor Watling, fue un auténtico éxito de audiencia, alcanzando un espectacular 24,4% de cuota de pantalla y 2,3 millones de espectadores, convirtiéndose así en uno de los programas más vistos de lo que llevamos de año.
Muchos profesionales del séptimo arte subieron al escenario del Palacio de Exposiciones y Congresos de la ciudad para recoger sus estatuillas y realizar sus discursos más reivindicativos. Uno de los más comentados de la noche fue el protagonizado por María Luisa Gutiérrez.
Y aquí la continuación del discurso de los orgullosos ganadores. #Goya2025 pic.twitter.com/V3SuRSmeNe
— Premios Goya (@PremiosGoya) February 9, 2025
La productora principal de La infiltrada, la cinta protagonizada por Carolina Yuste y que cuenta la historia real de una policía infiltrada durante años en la organización ETA para luchar contra el terrorismo, quiso reivindicar el papel de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado que ''arriesgan su vida por el bien común y, sobre todo, por defender los principios de la democracia, que se basa en la libertad de expresión''.
Durante su discurso, la productora también quiso hacer mención a las asociaciones ''Fundación Víctimas del Terrorismo, a COVITE y a aquellas víctimas reales que han visto la película y, a pesar del dolor que han sentido, nos han dado las gracias porque es una historia que hay que recordar, porque la memoria histórica también está para la historia reciente de este país''.
Santiago Segura: “La gente está loca, se le ha ido la pinza totalmente. O sea, defender a las víctimas del terrorismo, hablar de la situación de la agricultura y decir que las pelis taquilleras también son necesarias: ¿eso es un discurso fascista?”.
— Wall Street Wolverine (@wallstwolverine) February 12, 2025
pic.twitter.com/SbUEDMW6AG
Otro de los momentos más destacados de su discurso fueron las palabras que tuvo para su socio Santiago Segura. ''Nuestra empresa hace comedias familiares, que dan mucha taquilla, y gracias a ellas podemos hacer películas arriesgadas como esta. En una industria sana se necesitan los dos cines. Uno no puede vivir sin el otro'', confesaba.
Sin embargo, las palabras de la productora de La Infiltrada no han estado exentas de polémica y críticas, por lo que el jurado de El Desafío se ha visto obligado a pronunciarse de manera contundente sobre el tema hace una horas en el podcast de Albert Castillón.

El equipo de 'La infiltrada' posa tras recibir el Goya a Mejor película (ex aequo con 'El 47'), en la 39º edición de los Premios Goya
''¿En qué tipo de país estamos viviendo para que ese discurso alguien lo pueda percibir como de ultraderecha ¿La gente está loca?. Se lee ha ido la pinza totalmente. O sea, defender a las víctimas del terrorismo, hablar de la situación de la agricultura y decir que las pelis taquilleras también son necesarias, ¿eso es un discurso fascista?'', sentenciaba.