Un profesor de Universidad da las claves de cómo Montoya se ha convertido en el arquetipo del “romanticismo del siglo XXI”

Defiende sus enseñanzas

José Ángel Baños ha desvelado que se puede estudiar al ser humano a través de programas como 'La isla de las tentaciones'

Un profesor de Universidad da las claves de cómo Montoya se ha convertido en el arquetipo del

Un profesor de Universidad da las claves de cómo Montoya se ha convertido en el arquetipo del “romanticismo del siglo XXI”

Mediaset

En los últimos días, las redes sociales se han inundado con vídeos y memes de Melody cantando Esa Diva en la gala de los Goya y de Montoya corriendo por las playas de República Dominicana. Y es que todo lo que ocurre en televisión puede llegar a afectar directamente a la sociedad de una forma u otra.

Por ello, un profesor de literatura de la Universidad de Castilla y la Mancha ha aprovechado el fenómeno de La isla de las tentaciones para explicar de una forma más accesible la materia del curso. Algo que ha querido defender en El programa de Ana Rosa, donde ha dado las claves de cómo el protagonista del reality se ha convertido en el arquetipo del “romanticismo del siglo XXI”.

Un profesor de Universidad da las claves de cómo Montoya se ha convertido en el arquetipo del

Un profesor de Universidad da las claves de cómo Montoya se ha convertido en el arquetipo del “romanticismo del siglo XXI”

Mediaset

José Ángel Baños ha aceptado la llamada de Ana Rosa Quintana y ha empezado a exponer que tomaron la decisión de utilizarlo en clase desde el momento en el que se viralizó y se convirtió en “un auténtico acontecimiento”. Por ello, decidieron aplicar los conocimientos que querían explicar en clase a través del vídeo en el que Sandra Barneda va detrás de Montoya después de enterarse de la infidelidad de Anita.

“Tuvo mucho éxito con los estudiantes y nos ha servido muy bien para explicar nuestras herramientas. Pensamos que la Universidad debe estar conectada con la sociedad, cuanto más cerca estemos, mejor conocemos el mundo”, ha continuado.

José Ángel Baños: “Los estudiantes han visto que se puede estudiar la cultura en términos de historia”

Tras exponer su justificación, ha relatado cuáles son las conclusiones a las que han llegado los estudiantes: “Han visto que se puede estudiar la cultura en términos de historia; que todo drama tiene sus personajes; que hay triángulos amorosos que fomentan la capacidad de esa tragedia; el concepto de sentimentalidad; cómo nuestra herencia sentimental viene del romanticismo, que es el descontrol absoluto”.

Una serie de aspectos que parece haber convencido a Ana Rosa Quintana y a los colaboradores, pese a que han surgido varias dudas. “¿Y el egoísmo? Cuando me lo hacen a mí me duele y cuando lo hago yo no duele”, ha puesto sobre la mesa Antonio Rossi. Ante esto, el profesor ha manifestado que esto habla “del individualismo”, otra clave de la materia.

Un profesor de Universidad da las claves de cómo Montoya se ha convertido en el arquetipo del

Un profesor de Universidad da las claves de cómo Montoya se ha convertido en el arquetipo del “romanticismo del siglo XXI”

Mediaset

Y si hay algo que ha querido hacer José Ángel Baños, es contradecir a Montoya cuando asegura que esto “no es una comedia”. Para el profesor, sí la hay, ya que “nuestra cultura es irónica, es distanciada, hemos pasado ya del romanticismo a la cultura”.

Además, ha afirmado que en la sociedad actual se ha puesto “más el cuerpo en la palestra” y que el tema de la infidelidad es algo que interesa, y mucho, a los alumnos. “En la televisión vosotros sois una fuente de datos y nosotros podemos conocer al ser humano a través de La isla de las tentaciones”, ha finalizado.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...