Muere dos veces: la increíble historia de Miguel, desaparecido en 1984 y hallado sin vida 40 años después

‘Y ahora Sonsoles’

Su familia lo dio por muerto en 1994, pero su cuerpo fue encontrado entre las víctimas de la DANA en 2024

La surrealista petición de Sonsoles Ónega por si se muere en directo

Miguel vivió en la calle en Valencia durante años sin que nadie supiera su verdadera identidad

Miguel vivió en la calle en Valencia durante años sin que nadie supiera su verdadera identidad

Atresmedia

La historia de Miguel, un hombre de 72 años natural de Dúrcal (Granada), ha desconcertado a su familia y a las autoridades. Relatada en el programa Y Ahora Sonsoles, su caso ha llamado la atención por lo inusual de los hechos. Desaparecido en 1984 y declarado legalmente fallecido en 1994, su cuerpo fue hallado en noviembre de 2024 en Cuarte Poblet, Valencia, entre las víctimas de la DANA. La identificación de su cadáver ha cerrado un capítulo que llevaba abierto cuatro décadas.

Un desaparecido declarado muerto dos veces

Miguel vivió en la calle en Valencia durante años sin que nadie supiera su verdadera identidad

El pasado 11 de noviembre, la familia de Miguel recibió una llamada de la Guardia Civil informando sobre su fallecimiento. “Llamaron a mi hermana para comunicarle la muerte de nuestro padre, pero ella respondió que debía tratarse de un error, porque ya estaba oficialmente muerto desde 1994”, explicó una de sus hijas. Sin embargo, la confirmación por parte del Instituto de Medicina Legal de Valencia despejó cualquier duda: el cuerpo encontrado era el suyo.

El BOE declaró oficialmente fallecido a Miguel en 1994, tras diez años sin dar señales de vida

El BOE declaró oficialmente fallecido a Miguel en 1994, tras diez años sin dar señales de vida

Atresmedia

Miguel había desaparecido sin dejar rastro. “Salió de casa sin DNI, sin cuenta bancaria, sin tarjeta de la Seguridad Social. Se fue sin documentación”, relatan sus hijas. Nadie supo de él hasta que su pista apareció en Riba-Roja de Turia, Valencia, donde había vivido en la calle durante años, bajo el puente del barranco del Pollo. Vecinos de la zona aseguran que era una persona amable, aunque con un aspecto descuidado. “Llevaba aquí desde antes de la pandemia”, contó un residente.

Javier, quien lo conoció en sus últimos años, recuerda cómo Miguel se integró en la rutina del barrio: “Nos juntábamos en la gasolinera para tomar café, él se sentaba con nosotros, hablaba, recogía tabaco del suelo... Nosotros a veces le pagábamos un café, pero nunca nos habló de su vida ni de su familia. Nos enteramos de todo por Facebook, después de la DANA”.

Lee también

Encuentran a un niño que llevaba 7 años desaparecido y su caso está en la serie de Netflix 'Misterios sin resolver'

Clarín
Imagen de archivo de una patrulla de la Policía Nacional

El fallecimiento de Miguel ha generado una inesperada disputa familiar. Una de sus hijas, quien asumió los gastos del entierro, ha acusado a su hermana de actuar por interés económico. “Ella no lo consideraba su padre, pero cuando se enteró de la indemnización de la DANA, empezó a moverse por su cuenta”, declaró. La cantidad que podrían recibir rondaría los 70.000 o 75.000 euros. Pese a la controversia, otra de sus hijas expresó que, tras años de incertidumbre, la noticia supone un cierre: “Es como un ciclo cerrado”.

El caso de Miguel reabre el debate sobre los desaparecidos en España y los procesos legales para declararlos fallecidos. Durante 40 años, nadie supo dónde estaba. A cuatro horas de su pueblo natal, vivió en la indigencia sin que nadie lo buscara. Ahora, su historia ha salido a la luz, poniendo fin a una ausencia que parecía definitiva hace décadas.

Etiquetas
Cargando siguiente contenido...