TV3 ya no es el motor del audiovisual catalán, es su freno”. Así de contundente se mostró Eva Fontanals, presidenta de la asociación Productors Audiovisuals de Catalunya (PAC) en su comparecencia esta semana en la comisión de Cultura en el Parlament, donde diferentes representantes expusieron la necesidad de destinar un mínimo del 2% de los presupuestos de la Generalitat al Departamento de Cultura.
Fontanals denunció que existe un abuso de la Corporació Catalana dels Mitjans Audiovisuals (CCMA) hacia las productoras. “Hace nueve años que no varían los precios de contratación y en estos años el IPC ha subido el 22%”, lo que provoca que sean “las peores condiciones de todas las televisiones autonómicas del estado”.
La presidenta de la PAC recordó que “los productores llevamos un año negociando con TV3 para mejorar estas condiciones y no hemos llegado a ningún acuerdo”. Fontanals se refirió a “los compañeros de Proa que están intentado que TV3 haga una nueva normativa de contratación pero no lo han conseguido.
Por todo ello, Fontanals exigió al Parlament que “obligue a la CCMA a un convenio de mínimos con las productoras. No podemos seguir expoliando las productoras y pensando que después podremos aguantar las condiciones de los empleados. Es imposible, es impracticable”.
"Los productores llevamos un año negociando con TV3 y no hemos llegado
a ningún acuerdo”
Respecto a lo expuesto por Eva Fontanals en esta comisión del Parlament, fuentes de la CCMA han comentado a este diario que en los últimos tres años, desde la entrada del nuevo Consell de Govern, se han duplicado la inversión en productoras externas y se ha pasado de 38 millones de euros a 80.
El año pasado la Federació de Productores Audiovisuals (Proa) envió un comunicado sobre la situación de la industria audiovisual en Catalunya tema a la CCMA. “El sector de la producción independiente ha evolucionado hacia una reducción de derechos, beneficios y procedimientos poco claros por parte de la CCMA hasta unos límites que hacen prácticamente inviables las producciones si no es en detrimento de la calidad y el sector”, denunciaba su presidente Jordi B. Oliva.
La federación se quejaba en un documento dirigido a la CCMA que el redactado de la norma reguladora del procedimiento de selección y contratación de contenidos audiovisuales para los medios de comunicación de la CCMA, publicada en el 2016, “es nocivo para las productoras, perjudicando el desarrollo de la industria” .
