Por fin ha llegado el esperado Jueves Santo, día grande para devotos de la Semana Santa al dar comienzo el Triduo Pascual, un momento central del año litúrgico y para los que tienen todo preparado para disfrutar de sus esperadas vacaciones.
España entera está mirando al cielo, y tras una semana de inestabilidad, se cumplen las previsiones: a la espera de una nueva borrasca por el oeste, hoy será un día de transición con estabilidad en gran parte de del país, aunque podría llover débilmente en la fachada cantábrica, Pirineos, puntos del oeste, Andalucía y, con más intensidad, en el litoral atlántico de Galicia a últimas horas.

Nazarenos desfilando en la procesión de la Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, en Oviedo este Miércoles Santo.
Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), los termómetros experimentarán un ascenso generalizado en todo el país, que será localmente notable en amplias áreas del tercio oriental y noroeste peninsular, si bien se contemplan ligeros descensos en las mínimas del noreste peninsular y heladas débiles que retrocederán a los sistemas montañosos del norte y sureste.
Los vientos soplarán de flojos a moderados del suroeste y oeste en la Península y Baleares con intervalos de fuerte en Alborán, el mar Balear y zonas expuestas del litoral atlántico de A Coruña, y rachas muy fuertes en el Ampurdán y bajo Ebro, tendiendo posteriormente a amainar, mientras que en Canarias continuará el alisio moderado con intervalos de fuerte en zonas expuestas.

Las lluvias acumuladas para este año hidrológico ascienden a 521 l/m2, un 20% por encima de lo normal.
A estas horas, todo está dispuesto para que los principales pasos de las Cofradías y Hermandades salgan con sus pasos y tronos en procesión por las calles de muchas localidades españolas. Un acto de tradición y pura devoción que se vive desde hace siglos. “Hasta que no lo vives, no lo sabes”, aseguran los costaleros andaluces.
Seguridad y organización milimétrica que se planea durante todo un año y que puede venirse al traste por una culpable: la lluvia. Si durante los primeros días de la semana se han visto pasos cubiertos por plásticos para evitar su deterioro, se confía que no suceda así con los que están por salir.

Roberto Brasero y Miquel Valls en 'Espejo Público..
Por eso, desde Espejo Público se ha querido llamar a la calma. Roberto Brasero, meteorólogo de cabecera en Antena 3 Noticias, ha compartido el pronóstico del tiempo para las próximas horas, señalando las principales procesiones del país y revelando si la lluvia aguará los planes de las cofradías.
1. La Madrugá de Sevilla

Roberto Brasero revela qué futuro les depara a las diferentes procesiones.
“'La Madrugá' sevillana, que el año pasado no pudo salir ni una, de las lluvias que tuvimos”, se lamentaba Roberto Brasero. No obstante, como confirmaba segundos después, no sucederá así en este Jueves Santo, pues el tiempo acompaña. “Esta tarde y esta noche van a salir, a 15º. Hemos tenido unas noches frescas, pero va a hacer una agradable madrugá”.
2. La Santa Vera Cruz, Zamora

Roberto Brasero revela qué futuro les depara a las diferentes procesiones.
Los cofrades de la Santa Vera de la Cruz también estarán de suerte. Los zamoranos no verán la lluvia, tal y como informa el popular meteorólogo. “La tarde en Zamora es siempre más fría, aunque no como ayer, que tuvimos una tarde de invierno”, explica. “Saldrá sin problemas”.
3. La Rompida de la Hora en Calanda (Teruel)

Roberto Brasero revela qué futuro les depara a las diferentes procesiones.
Los tambores pueden prepararse para sonar sin descanso en Calanda, porque el Viernes Santo a las 12:00 horas tienen una nueva cita en la Plaza de España de la localidad.
“Hablamos de mañana, que hay cambios en el tiempo y llega otra borrasca por el oeste”, comienza diciendo Brasero. Sin embargo, el meteorólogo llama a la calma, pues esa inestabilidad no alcanzará a la localidad turolense. “No llegará a Calanda, así que saldrán a las 12 del mediodía. Además, con 18º, que para ser Teruel es muy agradable”.
4. Procesión Jesús el Pobre, Madrid

Roberto Brasero revela qué futuro les depara a las diferentes procesiones.
Llegados a este punto, Miquel Valls no pudo evitar acordarse de todos aquellos que preparan a conciencia las procesiones año a año y luego, por culpa de la lluvia, no pueden salir. Algo que sucedió con los cofrades de la iglesia de Jesús el Pobre, que sale tradicionalmente la tarde y noche de Jueves Santo.
“El año pasado no pudieron salir”, lamentaba Roberto Brasero. “Este año, hoy, Jueves Santo a las 19:00 de la tarde podremos ver algunas nubes que van a llegar a Madrid, que ahora no vemos, pero que sí tendremos. Pero no tendremos lluvias. Sale”, anunciaba finalmente. “Con 16 graditos, tregua primaveral en la capital”.
5. Procesión de los Borrachos, Cuenca

Roberto Brasero revela qué futuro les depara a las diferentes procesiones.
Una de las celebraciones más curiosas es la Procesión de los Borrachos, nombre popular de la procesión de Las Turbas -los tamborileros representan las turbas en el camino a la crucifixión de Jesucristo-, una de las manifestaciones más conocidas de la Semana Santa de Cuenca. Se celebra la madrugada del Viernes Santo, sobre las 05:00 horas.
“De madrugada en Cuenca, hay que abrigarse, porque sale. Eso sí, la noche en Castilla La Mancha... Siete graditos, vamos a tener temperaturas fresquitas, pero no va a helar, que eso es noticia”, apuntaba el meteorólogo, divertido.
6. Vía Crucis Marinero, Valencia

Roberto Brasero revela qué futuro les depara a las diferentes procesiones.
La Semana Santa Marinera de Valencia cuenta con actos únicos dentro de su programación que la convierten una de las festividades más destacadas. Uno de ellos, el Vía Crucis Marinero, que tendrá lugar el Viernes Santo con la procesión del Santo Entierro, la más solemne y que recorre los barrios marítimos durante aproximadamente cinco horas. El recorrido comenzará a las 18:30 horas.
“El viento suele ser siempre el problema aquí, y Viernes Santo en Valencia la procesión sale”, revela Roberto Brasero.