Estopa se ve obligado a explicar en 'El Hormiguero' una de sus canciones más famosas: “No hay acoso, es pura ficción”

Capítulo cerrado

Las críticas hacia ese tema han sido constantes a lo largo de los años, y en esta entrevista también hubo tiempo para dar su versión

Los Estopa dieron detalles sobre una canción muy famosa

Los Estopa dieron detalles sobre una canción muy famosa

A3

Decir según qué cosas en público ya no sale gratis. Lo que hace dos décadas podía parecer una broma sin más, hoy puede levantar polvareda y abrir debates que antes ni se contemplaban.

En medio de ese cambio de prisma, algunas canciones que fueron grandes éxitos ahora se examinan con lupa. Y hay letras que, por mucho que nacieran con espíritu festivo, ya no encajan igual en determinados contextos. No es que hayan cambiado las canciones, es que ha cambiado la mirada sobre ellas. En este contexto, Estopa se ha reencontrado con una de sus piezas más conocidas.

La fina línea del humor

Una letra que sigue generando debate

Durante su visita al plató de El Hormiguero, José y David Muñoz recordaron los orígenes de La raja de tu falda, uno de los temas que más veces han coreado sus seguidores. Sin embargo, lo que más llamó la atención fue la extraña razón por la que no se miran entre ellos cuando la interpretan en directo.

Como explicó David, “cuando la cantamos no nos podemos mirar, porque siempre pensamos en incesto”. José añadió que el problema llega justo en el momento en que cantan la frase “nos la comemos”, porque si cruzan miradas, no pueden evitar la risa. “Desde entonces veo y canto desde otra perspectiva esta canción”, aseguraron.

Más allá de esa anécdota, revelaron que la inspiración para escribir la canción no salió de una experiencia personal, sino de una noticia. Lo contaron en el mismo programa de Antena 3, donde detallaron que supieron de un hombre que tuvo un accidente de tráfico por mirar un cartel de ropa interior femenina.

Aquella historia real les pareció tan peculiar que decidieron convertirla en la base de una canción. En su versión, el protagonista va camino al bar y acaba chocando con un Seat Panda tras quedarse embobado mirando a una mujer.

A lo largo de los años, La raja de tu falda ha recibido críticas por parte de quienes consideran que transmite una visión machista. Sobre esto, José fue muy claro al explicar que “nos parecía gracioso que un tío se piñara por mirar unas piernas. No hay acoso y no es una canción autobiográfica, es pura ficción”. Para ellos, el humor siempre ha sido una herramienta esencial, aunque hoy toque explicar más cosas que antes.

A pesar del paso del tiempo y de los cambios en la forma de interpretar lo que se dice, los de Cornellà han mantenido su estilo narrativo intacto. Han ajustado el enfoque, sí, pero sin dejar de lado aquello que les hizo conocidos: contar historias que, ciertas o inventadas, suenan a calle.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...