“Es un juego que reúne lo mejor de los concursos y de los realities, con pruebas espectaculares, mucha verdad y concursantes jugando al límite”. Así define Juanra Bonet Traitors España , el nuevo formato que llega el próximo miércoles a Antena 3, justo después de El hormiguero .
Se trata de un juego de estrategia que enfrenta a dos bandos, los ‘traidores’ y los ‘fieles’, y que ha cosechado un notable éxito internacional desde su estreno en 2021 en Países Bajos, con más de 30 adaptaciones en diferentes países. En España ya tuvo una primera edición en la plataforma Max.
En esta nueva versión, producida por Atresmedia en colaboración con Gestmusic (Banijay Iberia), 18 concursantes anónimos, con edades entre los 23 y los 63 años, convivirán en un monasterio con un objetivo común: ganar el juego desenmascarando -o encubriendo- a los traidores. Entre los perfiles seleccionados hay un ex paparazzi, una creadora de contenido, un expolítico, el “hombre más fuerte de España”, una jueza internacional de gimnasia rítmica y un creativo responsable de reconocidas campañas publicitarias.
Los participantes se dividen en dos grupos: los ‘fieles’, cuyo objetivo es descubrir a los impostores, y los ‘traidores’, cuya identidad es secreta incluso para el resto de concursantes. Su misión es sabotear el juego desde dentro sin ser descubiertos, eliminando a los fieles uno por uno mientras aparentan estar de su lado.
Para Juanra Bonet, Traitors España ofrece “la sensación de estar viendo cómo se construye, minuto a minuto, un thriller digno de Agatha Christie. Esa mezcla de thriller, reality y concurso da lugar a un producto totalmente nuevo: adictivo, emocionante y apasionante”.
Sobre su papel en el programa, Bonet aclara que actúa “más como director que como presentador”, ya que es él quien decide quiénes serán los traidores y quiénes los fieles, además de comunicar las pruebas y “sembrar la discordia y evidenciar ciertas actitudes disruptivas”. “Si en ¿Quién quiere ser millonario? era una especie de apoyo aséptico, aquí soy igual de aséptico, pero más puñetero”, añade con humor.
“Los concursantes llegan con muchas ganas y estrategias, pero a los cinco minutos todo se desmorona y tienen que empezar a improvisar”
En las imágenes promocionales del espacio, el presentador aparece más serio de lo habitual. ¿Veremos un nuevo Juanra Bonet? “Sí, se me va a ver especialmente serio, cínico y sarcástico. No soy el presentador amable que he sido hasta ahora en Atresmedia”, avisa.
Respecto a su relación con los concursantes, asegura mantener “la misma distancia con todos”, ya que es imprescindible ser “lo más frío e indescifrable posible” porque “como saben que tengo toda la información, cualquier gesto, comentario o mirada puede interpretarse como una pista”.
Bonet admite que vio y disfrutó mucho de la versión de Traitors en Max, con Sergio Peris-Mencheta como presentador: “Tuve todo el rato en la cabeza cómo lo hacía Sergio; de hecho, me ha dirigido la misma directora que a él”. También se empapó de la versión británica, que fue una referencia clave tanto para la cadena como para la productora: “Por eso, esta adaptación tiene un look más británico, incluso en las texturas, comparado con la versión de Max”.
A lo largo de sus distintas ediciones internacionales, Traitors ha contado tanto con concursantes anónimos como con celebridades, como ocurrió en la versión de Max. Para su debut en Antena 3, se ha optado por participantes anónimos, una decisión que Bonet considera “un acierto”. “Todos los que han venido han visto el programa en televisión o han jugado alguna de sus versiones caseras, como Lobos El pueblo duerme o El asesino. Llegan con muchas ganas y muchas estrategias, pero a los cinco minutos todo se desmorona y tienen que empezar a improvisar. Es apasionante”, afirma. Y concluye: “Para mí, lo más importante es que en Traitors ves a adultos jugando como niños”.