Marcha atrás de una de las decisiones que menos se entendieron en el 2023, cuando HBO Max pasó a llamarse simplemente Max y abandonaba una marca (HBO) rebosante de prestigio y de calidad. Ahora, dos años después, la compañía Warner Bros Discovery reconoce de alguna manera el fracaso de esta medida al anunciar, durante una presentación en Nueva York de su nueva programación, que su principal plataforma de 'streaming' Max volverá a llamarse HBO Max a partir de este próximo verano.
En el 2023 la plataforma pasó de llamarse HBO Max a simplemente Max, tras la unión de Warner Bros y Discovery. Esta es la cuarta ocasión en una década que la plataforma cambia de nombre: HBO Go (2008), HBO Now (2015), HBO Max (2020), Max (2023), nombre que al parecer no ha logrado calar entre la audiencia. Según la empresa, el regreso de la marca HBO a HBO Max impulsará aún más el servicio y amplificará lo que los suscriptores pueden esperar de la oferta.
Durante la presentación de su nueva programación prevista para 2026, la empresa afirmó que su plataforma de streaming atraviesa un momento excepcional, habiendo logrado revertir sus finanzas con casi 3.000 millones de dólares en ganancias en apenas dos años. Además, anunciaron que sumaron 22 millones de nuevos suscriptores en el último año, con la proyección de superar los 150 millones para finales de 2026.
Los responsables de la compañía atribuyen este éxito al esfuerzo constante, al aumento de la inversión y a un cambio estratégico centrado en el tipo de contenidos que mejor les funciona, similares a los de HBO: películas recientes de gran éxito, docuseries y ciertos formatos de telerrealidad.
David Zaslav, presidente y CEO de Warner Bros. Discovery, subrayó que el progreso del servicio de transmisión global de la compañía se apoya firmemente en la excelencia de su contenido. “Hoy recuperamos la esencia de HBO, una marca sinónimo de calidad en el mundo del entretenimiento, para potenciar aún más nuestro crecimiento en los próximos años”, señaló.
En los últimos años, dentro de la intensa competencia entre plataformas de streaming, Netflix ha logrado posicionarse con ventaja sobre los gigantes tradicionales del entretenimiento. Según datos de Nielsen citados por el New York Times, en marzo, la plataforma representó aproximadamente el 8 % del total del tiempo dedicado a ver televisión.