La delegación de RTVE muestra su malestar ante el decepcionante resultado de España en Eurovisión: “A Melody no se le puede reprochar nada”

Sorprendente

Ana María Bordás, jefa de la delegación española en el festival, sorprendida ante el poco reconocimiento de la artista sevillana por el jurado del certamen

Horizontal

Melody durante su actuación en el festival de Eurovisión (AP Photo/Martin Meissner)

Martin Meissner / Ap-LaPresse

El desenlace de Eurovisión en la madrugada de este pasado sábado resultó ser un jarro de agua fría para España. Nadie esperaba tal hecatombe después de la brillante actuación que Melody ofreció en Basilea. La sevillana quedó finalmente antepenúltima, acumulando únicamente 37 puntos, donde llamó la atención el voto del público que solo le otorgó 10.

En cuanto al voto del jurado profesional, el resultado fue aún menos alentador: Albania (10), Azerbaiyán (5), Malta (5), Francia (5) y Suecia (2). Sorprendió también entre los eurofans que, tal y como acostumbra, ni Portugal acabara sumando a la concursante española.

Frente a lo ocurrido, Ana María Bordás, jefa de la delegación española en el festival, no tuvo reparo en expresar su malestar.“Sorprende que los jurados no hayan reconocido su calidad vocal, porque Melody no ha fallado, tiene una voz extraordinaria y ha hecho un pase estupendo”, declaró a RTVE tras la finalización del certamen.

“Este resultado es una decepción. Nunca sabes en qué puesto quedarás, pero no es el puesto que queríamos ni esperábamos, pero la vida es así”, señaló. No obstante, Bordas alabó el trabajo de la artista andaluza en su andadura eurovisiva . “A Melody no se le puede reprochar nada, porque ha hecho una muy buena actuación. Estamos satisfechos con su trabajo”.

Controversia en las horas previas

La participación de Israel en Eurovisión sigue siendo motivo de polémica debido al conflicto en Gaza, y en esta edición ha provocado tensiones entre RTVE y la Unión Europea de Radiodifusión (UER), entidad encargada de organizar el festival. El sábado, la UER envió una comunicación por escrito a la radiotelevisión pública española en relación con unos comentarios realizados por sus presentadores durante la segunda semifinal, justo antes de la actuación de Israel, en los que se hacía alusión a las víctimas del conflicto en Gaza. La televisión israelí KAN presentó una queja formal ante la UER por dichas declaraciones.

Lee también

Primeras palabras de Melody tras el fiasco en Eurovision: ”Hablaré de todo lo que he visto”

Manuel López Chicano
Horizontal

“Podemos confirmar que hemos hablado con RTVE sobre este asunto y hemos dejado claro que se espera que los comentaristas mantengan la neutralidad en las retransmisiones del festival de Eurovisión”, dijeron fuentes de la UER a La Vanguardia. Como réplica a esta exigencia, al iniciar su retransmisión de la final, La 1 de TVE lanzó, sobre un fondo negro, el siguiente mensaje: “Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...