Fue un hecho que transformó el mundo para la población sordomuda de Estados Unidos, y que luego repercutió en la vida cotidiana de todos aquellos que tienen una discapacidad en ese país, unas 70 millones de personas. Y sin embargo, entre quienes pueden escuchar normalmente, las protestas que tuvieron lugar en la Universidad Gallaumet en marzo de 1988 y que se conocen como ‘Deaf President Now!’ no son muy conocidas. Eso cambiará con el estreno en Apple TV+ del documental que lleva precisamente ese nombre, y que fue codirigido entre Nyle DiMarco, un egresado de Gallaudet, y Davis Guggenheim, ganador del Oscar al mejor documental por Una verdad incómoda , que puede escuchar normalmente.
El filme recrea, utilizando las filmaciones que estaban en los archivos de esa universidad fundada en Washington DC a finales del siglo XIX, lo que ocurrió cuando su junta directiva eligió a una profesora sin problemas auditivos, Elizabeth Zinser, como su nueva presidente, ignorando a los otros dos candidatos sordomudos. Las protestas en el campus no se hicieron esperar, y después de 13 días, obligaron a Zinser a renunciar. y a la junta a elegir a un profesor sordomudo, King Jordan, como su nuevo presidente.
El documental se suma a una ola de contenido que ayuda a entender a los oyentes cómo es el mundo para los que no lo son
“Este es uno de los movimientos por los derechos civiles de los discapacitados mas importantes en la historia de Estados Unidos, e incluso a nivel mundial”, le explicó DiMarco a través de un intérprete a La Vanguardia en una entrevista exclusiva, para luego agregar: “Fue mucho más que lograr que se pusiera al frente de la universidad a un presidente sordo. Fue una protesta que impulsó la ley de protección de discapacitados. Hicimos esta película porque sentimos que era importante que una nueva generación tuviera conciencia de su propia historia”.
El documental, que ganó el premio de la audiencia en la última edición del prestigioso festival SXSW en Austin, Texas, es el debut como director de DeMarco, y el último trabajo de Guggenheim, quien se llevó un Emmy por otra película para Apple, La vida de Michael J. Fox y previamente otro por Boys State . Cuando se le pregunta que le llevó a sumarse al proyecto, el veterano documentalista responde convencido: “Yo soy como los cerdos que buscan setas. De vez en cuando encuentran una maravillosa. Yo hago lo mismo con las historias. Cuando Nyle me trajo esta propuesta, me pareció que era algo que había que contar. En muchas protestas en Estados Unidos abundan las divisiones. Es habitual ver como quienes reclaman se gritan entre ellos. Pero yo creo que en esta película hay algunas respuestas que nos pueden ayudar a todos. Es una historia sobre sordos, lo cual es importante, pero hay un mensaje universal porque se muestra que que el trabajo colectivo puede funcionar, que es algo que yo necesito en este momento como persona”.
Por su parte, DeMarco tiene claro que Deaf President Now! se suma a una ola de contenido que ayuda a entender a los oyentes cómo es el mundo para los que no lo son, y en la que se inscriben películas como la ganadora del Festival de Málaga, Sorda de Eva Libertad, y el documental Marlee Matlin: Not Alone Anymore , que se estrenó en Sundance, y en el que hay muchas referencias a la protesta universitaria de 1988.
“Creo que se está produciendo un cambio. Es muy claro que a la gente le interesan las historias sobre sordos. Estamos viendo mas historias en cine y televisión sobre gente sorda y con otras discapacidades. No siento que sea una coincidencia. Es que hay mas productores, guionistas y directores sordos. Unos pocos años atrás no había ninguno. Creo que estamos teniendo mas control sobre lo que narramos y como desarrollamos este tipo de contenido”, aseguró.