Visitar Córcega

El programa Anatomia de... El día que mataron a Miguel Bosé (La Sexta) comenta el rumor del año 1992 según el cual Bosé había muerto de sida en un hospital de Madrid. Es una historia conocida y recreada con extractos del programa Queremos saber (Antena 3) en el que Mercedes Milá invitó a Miguel Bosé para certificar la maldad del rumor y desmentirlo en presencia del cantante, de sus amigos y con un discurso que tuvo una enorme repercusión. La oportunidad de Anatomia de : proporcionarnos elementos que relativizan el fenómeno de las fake news como veneno moderno cuando en realidad siempre han existido. De hecho, uno de los entrevistados, Iñaki Gabilondo (que desmintió el rumor llamando a Bosé por teléfono), comenta que suele reflexionar sobre cuántos damnificados ha provocado el periodismo. Seria una excelente docuserie: Damnificados por el periodismo .

Iñaki Gabilondo reflexiona sobre cuantos damnificados ha provocado el periodismo

NOI. El Canal+ francés ha emitido los dos primeros episodios de Plaine orientale , una intriga sobre mafiosos corsos. Escribí hace poco en esta columna sobre la extraordinaria Le royaume ( El reino de la mafia , en Filmin), una película que també se sitúa en un clan mafioso de Córcega. La variante corsa tiene un precedente monumental: Mafiosa , la serie de cinco temporadas que se emitió entre 2006 y 2014. Entonces todavía se estilaba comprar los packs de devedés y sus seguidores la devoramos furiosamente por la novedad del contexto y las particularidades antropológicas de la criminalidad corsa. La protagonista de Mafiosa era Sandra Paoli, sobrina de un mafioso que tenía que asumir la herencia de un capo asesinado. La interpretaba la actriz Hélène Fillières y uno de los actores secundarios era Éric Fraticelli. Ahora Plaine orientale (es el nombre de una región de Córcega especialmente hermética a los movimientos mafiosos) recupera a Fraticell, pero no como soldado sino como capo. La novedad del argumento es que plantea el conflicto entre los corsos nacidos en la isla pero de origen árabe y las tensiones entre criminales con denominación de origen y los recién llegados. Este factor sociológico, con ramificaciones políticas, acompaña un argumento que mantiene el repertorio de conflictos –trágicos, shakespearianos– mafiosos, pero que, al mismo tiempo, profundiza en la figura de los que, por identidad, se sienten excluídos de todas partes.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...