La plataforma 3Cat se sitúa como la tercera opción en los hogares catalanes

Medios

Prácticamente uno de cada tres catalanes accede a esta plataforma al menos una vez al mes, según Kantar Media

La presidenta de 3Cat, Rosa Romà, en el Auditori de la Biblioteca Sarrià - J. V. Foix

La presidenta de 3Cat, Rosa Romà, en el Auditori de la Biblioteca Sarrià - J. V. Foix

Pere Francesch / ACN

La plataforma 3Cat se ha posicionado, tras un año y medio desde su lanzamiento, como la tercera plataforma más escogida en los hogares catalanes, por delante de ofertas tanto públicas como privadas como Disney+, Movistar Plus+, Atresplayer, RTVE Play y Max. En conjunto, casi un tercio de la población catalana utiliza 3Cat como mínimo una vez al mes. Así lo ha anunciado esta mañana Rosa Romà, presidenta de 3Cat, durante un encuentro con los principales representantes del sector audiovisual en Barcelona.

Los datos provienen del nuevo sistema de medida de audiencias Cross Platform View, desarrollado por Kantar Media, correspondientes al periodo entre enero y abril del 2025. Este sistema, implantado recientemente en toda España, permite analizar por primera vez de manera detallada el comportamiento de consumo audiovisual en Catalunya.

La plataforma 3Cat sólo es superada por Prime Video y Netflix y se sitúa por delante de Disney+, Movistar Plus+, Atresplayer y RTVE Play

Según este nuevo sistema de medida de audiencias, Prime Video, Netflix y 3Cat son las tres plataformas preferidas a los hogares catalanes. Un 55,1% de catalanes entra dentro de su hogar en Prime Video como mínimo una vez al mes; un 51,8%, a Netflix y un 29,2%, en la plataforma 3Cat. En el top 5 del ranking también se sitúan las redes sociales YouTube (81%) y TikTok (54,2%).

En el ranking de la cobertura mensual de enero a abril del 2025, se sitúa en sexta posición Disney+ (20,3%) y a continuación Movistar Plus+ (19,8%), Atresplayer (15,9%), RTVE PLay (14,3%), Max (12,1%) y la red social Twitch (10%).

“En un año y medio de vida, la plataforma 3Cat va ante la mayoría de las plataformas con que competimos a escala estatal”, ha querido poner en valor Romà. En un contexto en que ocho de cada diez catalanes utilizan plataformas digitales, y con un consumo digital que representa ya el 40% del total en Catalunya, la lengua se consolida como un factor clave en el panorama audiovisual del país, ha añadido.

Lee también

Las productoras audiovisuales alertan que las exigencias de la CCMA son desproporcionadas

Francesc Puig
Eva Fontanals i Ferran Cera a la comissió de control de l'actuació de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals

“Nuestra razón de ser, la lengua, es un valor al alza. Un hecho diferencial con respecto a la competencia que nos permite situarnos en lo alto del consumo de vídeo y audio a demanda”, ha destacado la presidenta de 3Cat, quien también ha compartido algunas cifras destacadas de la plataforma como cuenta con más de 342.000 horas de contenidos en catalán y 1,3 millones de usuarios registrados y ha registrado 262 millones de reproducciones.

El sistema Cross Platform View de Kantar Media mide el consumo tanto de televisión lineal como de plataformas digitales a través de televisores conectados, ordenadores, dispositivos móviles y tabletas dentro del hogar. Eso permite conocer con detalle la proporción entre consumo convencional y digital, así como las preferencias de los usuarios entre las diversas plataformas disponibles en el mercado y otros entornos de vídeo en línea como YouTube, TikTok o Twitch.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...