Máximo Pradera, 66 años, sobre su cáncer: “Entras en cualquier supermercado y el 65% es matarratas, tienes que estar consultando las etiquetas para que no te envenenen”
'Tot Es Mou'
El periodista advierte de los peligros de no leer correctamente los ingredientes de todo lo que consumimos
Máximo Pradera, en 'Tot Es Mou'.
Desde hace unos meses, Máximo Pradera está siendo muy vocal con respecto a los peligros de los alimentos que causan inflamación para la salud y bienestar del organismo. El periodista y presentador está convencido de que, de haber cambiado sus hábitos alimenticios y estilo de vida antes de 2019, se podría haber librado del tumor de próstata que ha padecido.
El recordado presentador de Lo + Plus llegó a tener obesidad, un estrés crónico que le tenía agotado y el hígado a punto de colapsar. Sin embargo, ningún especialista le preguntó por sus hábitos antes de ser diagnosticado con cáncer, tal y como explica en El cáncer y la madre que lo parió (Ed. Navona).
En esta obra, que cuenta cómo ha vivido su batalla contra el cáncer, habla de cómo cree que sus hábitos alimenticios fueron clave en todo este proceso. Sin embargo, es algo que se podía esperar, pues casi todo lo que se comercializa es “matarratas”.
Así lo ha afirmado en Tot Es Mou, en 3Cat, donde lamenta que “el 65%” de lo que se vende actualmente “es basura” o comida ultra procesada. “Entras en un sitio donde están las cosas de comer, que el 65% sea matarratas y lo otro tengas que estar mirando las etiquetas para que no te envenenen… Es terrible”.
El periodista va más allá, pues insiste en que si los comercios no hacen nada al respecto de este “envenenamiento” es por puras cuestiones económicas. “Escapar de los malos hábitos alimenticios es muy difícil, porque vivimos en la sociedad del beneficio, del capitalismo salvaje”, lamenta.
Pradera sí lo consiguió. Su vida ahora nada tiene que ver con cómo vivía antes. Después de que los médicos no miraran marcadores fundamentales para prevenir el cáncer, como pueden ser la glucosa o el cortisol, el periodista decidió hacerlo él mismo. Ahora practica el ayuno intermitente y hace ejercicio.
El periodista Máximo Pradera afirma que “el 65% de la comida es porquería”.
“Llegué a pesar 103 kilos y me dije: pues nada, soy un gordito feliz. No sentía dolores ni tenía síntomas chungos porque el cáncer es un asesino silencioso, te mata sin que te des cuenta”, declaró en una entrevista a El Periódico. “Cuando me diagnosticaron el tumor de próstata me puse a investigar cómo funciona esta enfermedad y descubrí que los médicos no habían estado a la altura conmigo porque ninguno me hizo nunca las preguntas importantes. Mi tumor se debió a la desinformación.”
Pradera es un hombre totalmente distinto. Ahora sabe y actúa en consecuencia. “Sin el cáncer, hoy seguiría comiendo la mierda de antes y seguramente acabaría teniendo diabetes o un ictus.”.
Más de la mitad de los españoles no saben qué alimentos son ultraprocesados
Los estudios que exponen los peligros de seguir una dieta basada en ultraprocesados son numerosos, al igual que las listas de dolencias que se asocian a su consumo. No obstante, continúa existiendo un gran desconocimiento alrededor de estos productos.
Los encuestados no comprenden la diferencia entre “alimento ultraprocesado” y “alimento mínimamente procesado”
Así lo demostró un nuevo estudio publicado por el Fruit Juice Science Centre (FJSC), que concluyó que el 58,3% de españoles no está al corriente de qué bebidas y alimentos se consideran ultraprocesados. Un 30%, por otro lado, no sabe exactamente qué significa este término; demostrando que las personas consultadas no comprendían la diferencia entre “alimento ultraprocesado” y “alimento mínimamente procesado”.
Los expertos califican estos resultados como preocupantes, puesto que un consumidor mal informado puede tomar elecciones alimentarias que perjudiquen la salud con una mayor facilidad.