La preocupación de la ciudadanía por las altas temperaturas antes de la llegada del verano se ha extendido por todo el territorio español. Son muchos los que creen que podría ser una temporada estival complicada. Sin embargo, Mario Picazo ha desvelado que lo peor está viniendo ahora.
A escasas horas de que la primavera llegue a su fin, el meteorólogo ha mostrado su inquietud ante lo que está sucediendo en el mar Mediterráneo durante estas semanas. “Estamos a 25-26 grados, una temperatura impresionante teniendo en cuenta que estamos todavía arrancando el verano. Con esto no te refrescas en el agua”, ha empezado a relatar.
Mario Picazo alerta de una subida “impresionante” de la temperatura en el mar Mediterráneo que afecta al tiempo en España
Tras esto, ha mostrado un mapa de anomalías que pone sobre la mesa las altas temperaturas que se están recogiendo en la parte occidental del Mediterráneo, justo la zona que baña la costa española. “En muchas zonas de la costa ha subido entre 4 y 6 grados. Esto se traduce en humedad para tormentas, para granizadas, para que no durmamos por la noche en muchas zonas...”, ha sentenciado.
Una situación que va a complicar el verano al dar noches “tropicales y ecuatoriales” que van a generar un “bochorno” a veces insoportable. Algo que se está sufriendo en estos momentos a lo largo de todo el territorio.
Mario Picazo: “Atención a las zonas naranjas en el Guadiana, Guadalquivir, Valle del Ebro...”
“El mapa de avisos de hoy no tiene desperdicio. Atención a las zonas naranjas en el Guadiana, Guadalquivir, Valle del Ebro... Pero entre estos calores, está el riesgo de fuertes tormentas que pueden aparecer por el norte y por el este peninsular”, ha continuado Mario Picazo.
Mario Picazo alerta de una subida “impresionante” de la temperatura en el mar Mediterráneo que afecta al tiempo en España
Pero ha querido dar una buena noticia. Y es que a partir de la semana que viene la situación va a cambiar. El aire sahariano que “no ha cesado en ocho días” va a ir calmándose a partir de los próximos días. Un hecho que va a hacer que las temperaturas se estabilicen y haya un “respiro térmico”.
Un cambio que coincide con la llegada del verano astronómico. Será mañana, 21 de junio, cuando a las 10:42 h de la mañana la temporada veraniega se abra paso. Una estación que durará 93 días y 16 horas y que finalizará el próximo 22 de septiembre.
