Un documental revive el triunfo del chocolatero Lluc Crusellas
Estreno en televisión
‘Lluc, una crònica de la pastisseria’ se emite esta noche en el programa 'Sense ficció' de TV3
El pastelero Lluc Crusellas con su trofeo en Barcelona
La palabra dessert , que en inglés designa al postre, proviene del francés desservir , “quitar lo servido”, en alusión al gesto de retirar los platos principales antes del cierre dulce de la comida. En español, postre conserva esa misma idea: lo que llega después. En 2022, el joven pastelero de Vic, Lluc Crusellas, se presentó al World Chocolate Masters, uno de los concursos más exigentes del mundo.
Sin saber cuál sería el desenlace, el director Jordi Torra decidió documentar todo el proceso. El resultado fue histórico: Crusellas conquistó el título en París con un imponente elefante de chocolate de casi tres metros de altura y entre 170 y 200 kilos de peso, que se convirtió en el símbolo de la competición y le valió también el premio a la mejor escultura. Y todo comenzó con un postre. El largometraje Lluc, una crònica de la pastisseria se estrenó a principios de año en el Festival de Málaga, recorrió las salas de cine de toda España y podrá verse esta noche en el programa Sense Ficció de TV3.
“Para mí, el documental tiene un objetivo claro: motivar a los jóvenes que quieren dedicarse a la pastelería, pero además es una herramienta de inspiración que demuestra que los sueños se alcanzan”, explica Crusellas en diálogo con La Vanguardia .
En París, Crusellas se convirtió en el mejor chocolatero del mundo con un elefante de chocolate gigante
El documental incluye los testimonios de algunos de los pasteleros más influyentes del mundo, como Jordi Roca, Jean-Michel Perruchon, Christophe Michalak, Pierre Hermé, Jordi Butron, Carles Mampel y Albert Adrià, entre otros. Todos ellos comparten sus reflexiones sobre el proceso creativo y técnico del joven candidato al World Chocolate Masters, además de sus propias experiencias dentro del universo de la pastelería.
“Una de las cosas más interesantes fue descubrir la humildad que transmiten todos ellos”, comenta el director Jordi Torra. “A pesar de ser figuras casi míticas, todos muestran una cierta pequeñez frente al resto de la gastronomía, como si sintieran que la pastelería aún es la hermana menor”.
El documental condensa en 96 minutos, con imágenes que abren el apetito, los altos y bajos y el estrés que implica una competición de este calibre, mientras recorre la historia de la pastelería e intenta mostrar por qué los sabores dulces emocionan a tantas personas. “Esa pequeñez conecta profundamente con personas de todo el mundo que, desde tiempos inmemoriales, han utilizado el azúcar como símbolo de celebración y momento de reunión”, dice Torra.
De Vic al escenario internacional, Crusellas ha desarrollado un trabajo constante en la pastelería El Carme y ha encadenado proyecto tras proyecto: ha publicado libros, lanzado su propia marca de chocolate, Eukarya, y abierto pop-ups en la Costa Brava y en Barcelona. Actualmente afronta su último año como vigente World Chocolate Master, antes de que en 2026 se celebre una nueva edición del certamen que marcó un antes y un después en su carrera.