Ester Expósito fue una de las últimas invitadas de la semana en El Hormiguero de Pablo Motos, hasta donde fue para presentar su nuevo proyecto, El talento, una película en la que interpreta a una violonchelista con grandes aspiraciones que se ve envuelta en una situación de abuso de poder por parte de un hombre mucho más mayor que ella.
Una historia en la que se habla de machismo, de abusos, de presión social y de cómo una mujer vive aterrorizada bajo el poder de un hombre que lo tiene todo. En plena charla, la actriz se declaraba fanática del terror, con películas como Al final de la escalera o The Ring como algunas de sus favoritas.

Ester Exposito and Pablo Motos during the TV show “El Hormiguero” in Madrid 04 September 2025
Sin embargo, la que saltase a la fama como una de las protagonistas revelación de Élite revelaba también que tenía sueños “siniestros”, relacionados con su “parálisis del sueño”, trastorno que padece. “Suelo tener sueños como turbios”, comenzó.
“Estoy medio consciente y mi cerebro se va a lugares oscuros”, relató. “El peor es cuando intento correr y no puedo; necesito hacerlo, pero me cuesta y me despierto con mucha angustia”, contó. “También tengo otro que es que había matado a alguien hace tiempo y se me había olvidado”.
La parálisis del sueño ocurre durante la transición entre el sueño y la vigilia, con la persona consciente, pero incapaz de moverse o hablar
La actriz contó que acudió a una neuróloga para que le explicase por qué sufría ese tipo de episodios, siendo la especialista la que le diagnosticó este trastorno. “Estaba bastante rayada con eso así que un día fue a la neuróloga y me lo explicó. Lo que ocurre es que el sistema locomotor se duerme antes que el nervioso”, comenzó explicando.

Ester Exposito and Pablo Motos during the TV show “El Hormiguero” in Madrid 04 September 2025
Tal y como explicó la actriz, “tu cerebro piensa que te estás muriendo y te manda señales y ruidos para que te despiertes, pero como estás despierta pues los oyes. Pasan unos segundos en que se desperte el sistema locomotor y poder moverte”. Como le dijo la especialista, este trastorno está íntimamente relacionado con el estrés.
”Ya no me pasa tanto, pero hubo un tiempo en el que me ocurría todas las noches. Incluso, cuando he dormido con amigas, me han escuchado respirar como a modo de señal para que me despierten”, confesó.
La causa exacta de la parálisis del sueño se desconoce, pero factores como los horarios irregulares pueden contribuir a sus aparición
La educación y la comprensión de la parálisis del sueño son fundamentales para quienes la padecen. A pesar de que no suele requerir intervención médica y no tiene tratamiento farmacológico al estar relacionado con el estrés, la parálisis del sueño mejora exponencialmente con la práctica de hábitos como mantener un horario regular de sueño, reducir el estrés y evitar el consumo de alcohol y sustancias estimulantes antes de dormir.