Loading...

Cristóbal Soria alerta sobre los nuevos modos de robos a vehículos eléctricos: “La broma me ha costado 260 euros y no me lo ha cubierto el seguro”

En 'Espejo Público'

El comunicador  denuncia haber sido víctima a plena luz del día de un tipo de hurto que “viene para quedarse”

El robo de cobre de los cargadores, un nuevo obstáculo para la expansión del coche eléctrico

Cristóbal Soria avisa a conductores de vehículos eléctricos: "Para la Policía empieza a ser un robo bastante frecuente".

ATRESMEDIA

La movilidad eléctrica en España está en aumento y cada vez se ven más vehículos de este tipo por las carreteras nacionales. Un tipo de vehículo muy útil en ciudad, en distancias cortas y con puntos de carga asegurados y un tipo de conducción más eficiente.

Para cargar este tipo de vehículos, simplemente hay que aparcarlo, abrir el punto de carga y conectar el cable de carga a la estación o enchufe de la pared; finalmente, al puerto del coche. El problema llega cuando el cable de carga falta, pues parece ser que se ha convertido en un bien preciado últimamente por los delincuentes.

Cristóbal Soria avisa a conductores de vehículos eléctricos: “Para la Policía empieza a ser un robo bastante frecuente”.

ATRESMEDIA

El sector del automóvil, que trata de convencer a los conductores de motor de combustión de pasarse a la electricidad, parece que tiene otro frente a combatir: los ladrones de cable. Así lo afirma Cristóbal Soria, colaborador de Espejo Público, quien ha tenido la mala suerte de sufrirlo en carne propia.

El tertuliano contaba lo vivido desde los exteriores de las instalaciones de Atresmedia, desde donde mostró cómo había sucedido todo, a plena luz del día en Sevilla. Soria apareció con el enchufe de recarga de su coche, pero sin el cable.

”Quiero alertar a los espectadores del nuevo robo que viene, que yo lo he sufrido en mis carnes. En mis carnes no, en mi vehículo propio”, comenzaba advirtiendo.

Cristóbal Soria avisa a conductores de vehículos eléctricos: “Para la Policía empieza a ser un robo bastante frecuente”.

ATRESMEDIA

Según relata el comunicador, se dirigía a un centro comercial para hacer algunos recados en su vehículo, el cual dejó en el punto de recarga del aparcamiento mientras estaba ocupado en sus compras. La sorpresa se la llevó al regresar, cuando se dio cuenta que su coche no estaba enchufado.

El colaborador se encontró con que alguien había sustraído el cable de carga de su coche. Un trabajo que no había sido hecho de cualquier manera, pues el cable es de cobre y de una considerable longitud. “El cable del conector tiene 10 o 12 metros, que están hechos de cobre. Esta es la nueva moda y viene para quedarse”, incidió el sevillano.

Cristóbal Soria avisa a conductores de vehículos eléctricos: “Para la Policía empieza a ser un robo bastante frecuente”.

ATRESMEDIA

Soria, sin embargo, se llevó otra sorpresa al ir a denunciar lo sucedido a la comisaría de Policía. “Me echaba las manos a la cabeza con lo que había pasado”, asegura. Sin embargo, los agentes le confirmaron sus sospechas: comienza a ser un robo común.

Un tipo de robo que “viene para quedarse”

El cobre, material del que está hecho el cable, es un material muy codiciado en el mercado negro. Después del oro, probablemente el cobre es el material que mejor conductividad tiene. El cobre, además, es muy valioso por su alta demanda en el uso energética, la electrificación de vehículos y la infraestructura. Además, es 100% reciclable, lo que permite una reutilización indefinida sin perder sus propiedades.

”Me decían que este tipo de robos van a ser muy frecuentes”, señaló. “La broma me ha costado 260 euros, y no me lo ha cubierto el seguro”, revela.  Lamentablemente, la mayoría de aseguradoras no contemplan la sustracción de este tipo de elementos externos, lo que agrava la sensación de indefensión entre los afectados.