Las críticas al estreno de 3CatInfo, que unifica todas las marcas informativas de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA), no tardaron en aparecer desde el día que arrancó, hace una semana. Por una parte, se ha cuestionado el cambio de nombre y la pérdida de visibilidad de marcas históricas como TV3, 3/24 o Catalunya Ràdio; de la otra, ha generado una fuerte polémica la nueva presentación de los mapas del tiempo, que muchos espectadores consideran confusos y menos claros que los anteriores.
El mismo día del estreno, el Consejo Profesional de Catalunya Ràdio emitió un comunicado muy duro que expresa su “preocupación y tristeza” por la pérdida de la marca propia. Denunciaban que el cambio se ha hecho de espalda a los profesionales y criticaban que se trata de un nombre “feo, sin fuerza ni seriedad, y que no genera ninguna estima”. Además, alertan de que la nueva denominación puede generar confusión tanto en el ámbito interno como externo.
También se ha mostrado muy crítico el periodista Jordi Robirosa, una de las figuras más reconocidas de la casa, que considera el cambio “un error mayúsculo”. Robirosa lamenta la “práctica supresión” de la marca TV3, consolidada durante más de cuatro décadas, y compara la situación con el caso hipotético que la BBC pasara a llamarse “ Britishinfo”. Según él, una marca tan reconocida no se puede desmantelar de esta manera, y remarca que TV3 ha sido un pilar comunicativo y lingüístico fundamental del país.
Toni Cruanyes, en el plató de los nuevos 'Telenotícies'
En respuesta a las críticas, fuentes oficiales de 3Cat han defendido la nueva marca asegurando que 3CatInfo no elimina ni sustituye marcas como TV3 o Catalunya Ràdio, sino que sirve como paraguas para unificar y hacer más reconocible la información que se genera desde los canales de la CCMA. Añaden que los Telenotícies se siguen emitiendo por TV3 y que la nueva marca busca reforzar la confianza y el rigor informativo.
Otro de los puntos más criticados de esta nueva etapa ha sido el rediseño de la información meteorológica. El estreno de los nuevos mapas de El temps ha provocado un alud de quejas en las redes sociales. Los espectadores han denunciado la pérdida de claridad, la dificultad de lectura, el tamaño pequeño de los textos, los colores poco diferenciados y el ambiente visualmente oscuro y poco atractivo.
Comentarios como “no se ve nada, un despropósito” o “hacen falta gafas para ver los detalles” se han repetido con insistencia entre los usuarios habituales del servicio meteorológico de la cadena. También se ha criticado la escenografía del nuevo plató, considerada poco funcional, y el hecho de que las temperaturas y nombres de lugares sean difíciles de identificar.
Ante esta situación, 3Cat reaccionó al día siguiente del estreno anunciando ajustes en el grafismo y en la presentación de los mapas. Algunos se aplicaron de forma inmediata y otros está previsto hacerlo en las próximas semanas. En declaraciones oficiales, la CCMA explica que “cuando arrancas un proyecto de esta dimensión es normal que las primeras semanas se tengan que hacer ajustes” y reconoce “ser conscientes de que hay elementos que hay que cambiar y mejorar”. A pesar de las críticas, aseguran que la calidad de la información meteorológica se mantiene intacta y que los Telenotícies han conseguido audiencias récord en las primeras dos semanas de esta nueva etapa.
