Me gusta En primicia (La 2, miércoles noche): sirve retratos muy detallados de periodistas españoles que son o han sido muy influyentes, piensen como piensen. Televisión pública: importa más la persona que sus contingentes ideas. Han desfilado de Federico Jiménez Losantos a Silvia Intxaurrondo (que glosó su histórico “no es correcto, señor Feijóo”: ¿volverá un político a mentirle a la cara a esta periodista? ¡No!), de Iñaki Gabilondo a Carlos Herrera, de Arcadi Espada a Pedro Piqueras, de Ignacio Escolar a Arturo Pérez-Reverte, del que esta semana En primicia trazó un fabuloso retrato. A la periodista Lara Siscar, que firma estos retratos, ¡felicidades!, y lo mismo a TVE: En primicia es un muy buen ejemplo de televisión pública.
‘SIN GLUTEN’. Hacía once años que un estreno de comedia no hacía tan buena diana en TVE: Sin gluten (La 1, miércoles noche), con Diego Martín, Fernando Tejero, Antonio Resines... Con ritmo ágil nos cuenta las peripecias de un chef estrellado y alcoholizado, su entorno (madre tántrica, grupo de deshabituación) y sus miserias en una escuela de cocina. Un 17% (cuota) y 1.214.000 telespectadores: ¡felicidades!
Hace ilusión ver nacer en Televisión Española un nuevo canal, La 2 Cat, con buenos periodistas catalanes y en catalán
La 2 Cat. Mañana a las 7.50 h asistiremos los telespectadores catalanes al nacimiento de un nuevo canal: La 2 Cat. Veremos ahí Cafè d’idees (Gemma Nierga), seguido de programas nuevos en lengua catalana guiados por periodistas contrastados (lunes noche, L’any que vas nèixer , de Xavier Bundó), sin dejar de ver los mascarones de proa Saber y ganar (Jordi Hurtado) y Cifras y letras , claro. He vivido para escribir aquí de los primeros días de TV3 (1984), luego del debut de Canal 33 (1989), después de los de todas las cadenas privadas (1990 en adelante), y me gusta ahora ilusionarme con La 2 Cat, este nuevo canal que habría regocijado a pioneras de TVE-Catalunya como Mercè Vilaret y a mi maestro Josep Maria Baget Herms –nos dejó hace ahora 21 años–. La 2 Cat, nuevo canal de tele en catalán, es obra de la nueva presidencia de Televisión Española: incrementa la presencia del catalán en la tele porque España es así y no como sueñan los hermanitos del “¡A por ellos!” y del “Putaespanya!”. En España (y en TVE) se promueve el catalán sin necesidad de demonizar el castellano: ¡bien! – @amelanovela