El CAC reclama más herramientas y competencias para los nuevos retos digitales

Medios

Un acto en el Parlament celebra el 25.º aniversario del regulador audiovisual catalán, pionero en España

Acto conmemoración 25 años del CAC - Palau del Parlament de Catalunya., Barcelona

Un momento del acto celebrado ayer

Xavi Jurio

“El mundo ha cambiado, pero sigue pidiendo orden. De hecho, lo pide desesperadamente”, afirmó Genís Roca, experto en cultura digital, durante el acto de conmemoración de los 25 años del Consell de l’Audiovisual de Catalunya (CAC), celebrado este lunes en el Parlament de Catalunya. Roca reivindicó la necesidad urgente de adaptar este organismo regulador en el actual entorno audiovisual y digital, mucho más complejo que el del año 2000, cuando nació el CAC.

El acto, encabezado por el presidente del Parlament, Josep Rull, y con la presencia de la consellera de Cultura, Sònia Hernández, además de numerosos representantes institucionales, autoridades políticas y representantes del sector audiovisual catalán, sirvió tanto para conmemorar el cuarto de siglo de historia del organismo como para reivindicar su futuro. 

En este sentido, el presidente actual del CAC, Xevi Xirgo, afirmó que hacen falta “la misma valentía y visión de futuro” que permitieron crearlo para dotarlo ahora de “nuevas herramientas y competencias” ante los retos de un ecosistema audiovisual completamente transformado, marcado por fenómenos como la inteligencia artificial, los contenidos digitales en internet y la desinformación.

Xirgo subrayó que Catalunya fue pionera en 2000 al crear un regulador audiovisual, y que ahora debe volver a serlo, en un contexto en el que muchas competencias audiovisuales europeas están siendo desplegadas por organismos estatales, lo que podría dejar a Catalunya fuera de juego.  Por eso, propuso transformar el CAC en un nuevo organismo, el Consell de la Comunicació de Catalunya, que abarque todas las formas de comunicación actuales, incluidas las digitales. Alertó además del riesgo de perder influencia en un momento clave.

El presidente del organismo, Xevi Xirgo, propuso transformar el CAC en el Consell de la Comunicació de Catalunya, que abarque todas las formas de comunicación actuales, incluidas las digitales

En su discurso de apertura, Xirgo destacó el papel esencial que ejerce el CAC como garante de la libertad de expresión, del pluralismo y de la protección de los derechos de los menores, y alertó que, en un contexto de desinformación permanente, hay que poner en valor el papel de los medios, tanto públicos como privados, que operan en Catalunya. Señaló que no basta con lamentarse de las ‘fake news’, sino que hace falta una acción decidida y valiente: “No se resolverá con buena voluntad”, dijo.

El presidente del CAC hizo un llamamiento a no dejar que el organismo se convierta en una simple “ventanilla de recepción” de quejas o en un ente residual sin capacidad de intervención real, y advirtió que, si no se hace nada, Catalunya corre el riesgo “de lamentarse dentro de 25 años” por no haber reaccionado a tiempo. También recordó que en 2005 ya se intentó actualizar el marco legislativo con la Ley Audiovisual de Catalunya, pero que ahora se requiere una revisión más profunda para adaptarse al nuevo paradigma comunicativo.

Posteriormente, Genís Roca puso en contexto la magnitud de los cambios que ha vivido el mundo audiovisual desde el 2000. “Cuando nació el CAC no existían ni WhatsApp, ni Facebook, ni YouTube, ni Netflix”, recordó, y comparó las 260 horas de emisión televisiva diarias de entonces con las 500 horas de vídeo que se suben a YouTube cada minuto hoy.

El presidente el CAC, Xevi Xirgo

El presidente el CAC, Xevi Xirgo

XAVI JURIO

Según Roca, la misión del CAC es todavía más relevante en la actualidad: “Es el organismo que por ley vela por la libertad de expresión, el pluralismo, la neutralidad, la honestidad informativa, la defensa de los menores, la igualdad de género y nuestra lengua”. No obstante, también advirtió que su tarea se ha vuelto casi imposible si no se dota de recursos y competencias adecuadas: “El mundo ha cambiado, y si el CAC quiere hacer su trabajo, también tendrá que cambiar”.

En el acto, conducido por la periodista y exvicepresidenta del CAC Rosa Maria Molló, también intervino la consellera Sònia Hernández, que expresó el reconocimiento institucional a “todas las personas que han formado parte del CAC a lo largo de estos años y que han contribuido a consolidar el ecosistema audiovisual catalán como una referencia internacional”. 

Genís Roca, durante su participación en el acto

Genís Roca, durante su participación en el acto

En nombre del president de la Generalitat, Salvador Illa -ausente por las consecuencias de la dana Alice en el sur de Catalunya-, Hernández defendió que el CAC ha cumplido con su encargo y que ahora toca ser más ambiciosos: “Vivimos una auténtica revolución en los hábitos de consumo y de información. El CAC es más necesario y más relevante que nunca para defender el derecho a una información veraz, plural y en catalán”.

Por su parte, el presidente del Parlament, Josep Rull, recogió las peticiones de Roca y Xirgo, afirmando que “este Parlament tiene la gran responsabilidad de poner el CAC al día, porque no nos podemos quedar atascados”. Recordó que el CAC fue creado “en clave de país” y que es fundamental dotarlo de los recursos tecnológicos, humanos y jurídicos para que siga siendo un referente no solo en Catalunya, sino también en Europa. 

Rull subrayó que la fragmentación del espacio público ha favorecido la polarización y ha reducido el acceso a una información plural: “Lo que hace el CAC no es una anotación al margen, sino un pilar para la salud de nuestra democracia”.

La cantautora Suu, nacida el mismo año que el CAC, fue la encargada de poner música a una jornada marcada por la reflexión sobre el pasado, el presente y el futuro de la regulación audiovisual en Catalunya.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...