“La foto”: Franco muere

Fascinados ante los números redondos, este mes conmemoraremos la rutilante efeméride de la muerte del dictador Francisco Franco, el próximo 20-N hará ¡50 años!, medio siglo. Un primer recuerdo me lo trae 50 años del gran cambio (La 1, miércoles noche, tras La revuelta , y en RTVEPlay), serie documental de cuatro episodios. He visto el primero: La foto .

¿Qué foto? La foto a toda página en la cubierta de La Revista en exclusiva: Franco sondado por diez tubos, agonizante en una camilla. Le fotografió
el doctor Cristóbal Martínez Bordiú
–único yerno de Franco, marido de su única hija, padre de los siete nietos del general–, jefe del equipo médico que asistió al moribundo, “el equipo médico habitual” que firmaba cada día el parte médico del anciano con tecnicismos para maquillar que el viejo se moría. De esa jerga no olvido (ya tenía 15 años) “las heces en forma de melena”.

Esa foto de Franco muy sondado ilustra un encarnizamiento sanitario por ansia de mantenerle vivo

El reportaje La foto relata modélicamente cómo se hizo esa fotografía en 1975 y cómo se publicó en 1984. El director de la revista, Jaime Peñafiel, por ansias de entrar en la historia periodística de España, forzó a la propiedad de la revista (Grupo Z) a publicar la tremebunda foto. José Luis Erviti, director de publicaciones del grupo entonces, hoy admite que “fue un fracaso”: la revista quebró un año después.

¿Qué aportó “la foto”? Morbo, sobre todo. Pero también ilustró involuntariamente el terrible encarnizamiento sanitario para mantener vivo a Franco... y así ganar tiempo sus familiares (y el búnker ) para planificar su futuro.

Se nos dibuja con tinta casi invisible la conjura de Peñafiel y Martínez Bordiú, marqués de Villaverde: inventaron a un misterioso civil que vendió la foto por 15 millones de pesetas (¿a repartir?), y así el marqués se encubría ante la sociedad (y ante su esposa). Y me ha gustado enterarme de que Felipe González, entonces presidente del Gobierno de España, llamó a Peñafiel, indignado: “¿Tú harías eso con tu padre?”

Cuenta el documento con testimonios del periodista Miguel Ángel Aguilar, Santy Arriazu (colega de Peñafiel, al que desmiente), el historiador Julián Casanova, el médico José Luis Palma Gámiz, que desvela que algunas enfermeras se negaron a posar para esa foto. ¡Excelente documental! Y seguirán La democracia no se hará sin nosotr@s, Voladura 76 y Miradas desobedientes . ¡No me los perderé! – @amelanovela

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...