La Marató 2024 financia 60 equipos de investigación en enfermedades respiratorias

Proyecto solidario

La Fundació destina los 10 millones recaudados en su última edición a impulsar 36 proyectos científicos que mejorarán el diagnóstico, los tratamientos y la prevención de estas afecciones

Logo de La Marató 2024

Logo de La Marató 2024

3CAT

Los 10 millones de euros recaudados en la última edición de La Marató impulsarán 36 proyectos de investigación, liderados por 60 equipos de expertos en enfermedades respiratorias, según ha informado la Fundació La Marató de 3Cat. Estos fondos serán decisivos en los próximos años para encontrar más respuestas a unos problemas que, solo en Catalunya, afectan a más de dos millones de personas, constituyen la segunda causa de ingreso hospitalario y la tercera causa de muerte. A pesar de ello, actualmente siguen siendo enfermedades poco conocidas y subdiagnosticadas.

Desde este mes, un total de 502 profesionales del ámbito de la salud que forman parte de los 60 equipos de investigación premiados, han iniciado sus trabajos “con el objetivo de aportar nuevas herramientas de diagnóstico más precisas, tratamientos más eficaces y, sobre todo, mejorar el conocimiento y la prevención de estos trastornos”, afirma la Fundació en un comunicado. 

En los últimos años se ha avanzado en la investigación, pero, lamentablemente, pocas enfermedades respiratorias tienen cura. Por eso, sigue la Fundació, se quiere invertir en problemas que tienen un gran impacto en la vida de las personas, debido al alto grado de angustia y malestar que provoca la disnea o la sensación de ahogo, el síntoma común de todas estas enfermedades.

El director de la Fundació La Marató, Lluís Bernabé, ha destacado la incidencia que ha tenido La Marató en la investigación durante estas tres décadas y ha subrayado la gran responsabilidad que asumen ahora los equipos de investigación seleccionados en esta convocatoria: “En Catalunya, dos millones de personas no respiran para vivir, sino que viven para respirar, porque no pueden hacerlo de manera natural. Gracias a los donativos que nos ha confiado la sociedad, muchos de estos pacientes mejorarán su calidad y esperanza de vida, gracias a la prevención, los diagnósticos más rápidos y los tratamientos más eficaces.”

Más de 500 profesionales han iniciado  investigaciones para aportar herramientas de diagnóstico más precisas, tratamientos más eficaces y mejorar el conocimiento y la prevención de estos trastornos

La Fundació La Marató de 3Cat ha hecho público recientemente el resultado de la convocatoria. De acuerdo con la decisión del Patronato de la Fundació y la propuesta de la Comisión Asesora Científica, se han seleccionado los proyectos mejor valorados entre los 94 presentados a la última convocatoria de ayudas a la investigación. 

La Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQUAS), del Departament de Salut, coordinó un proceso de evaluación internacional en el que 93 expertas y expertos en enfermedades respiratorias valoraron los proyectos en función, entre otros aspectos, de su calidad y metodología, relevancia científica, sanitaria y social, así como su valor transformador e innovador. Los proyectos financiados con los donativos de La Marató 2024 se pueden consultar en este enlace.

Según recuerda la propia Fundació, en sus 33 años de trayectoria, La Marató ha financiado 1.084 proyectos de investigación, impulsados por 1.822 equipos de primer nivel, en los que han participado 11.791 investigadoras e investigadores, que han contribuido con avances imprescindibles para la salud de toda la sociedad.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...