El presidente de RTVE, José Pablo López, acusó este miércoles a Austria de politizar el Festival de Eurovisión recordando que el director general de la radiotelevisión austriaca, Roland Weissmann, viajó hace dos semanas a Israel para mostrar apoyo a su permanencia en el concurso de canciones.
En un mensaje en la red social X, López escribió: “¿Esto no era un festival en el que no participaban los países sino las televisiones? Eso decía [la] UER. Sin complejos”. La Unión Europea de Radiodifusión (UER) siempre ha insistido en la naturaleza apolítica del certamen musical de las televisiones públicas europeas y asociadas.
En efecto, Roland Weissmann, presidente del ente público austriaco ORF, viajó hace dos semanas a Jerusalén, donde se entrevistó con el presidente israelí, Isaac Herzog, y con representantes de la radiotelevisión pública KAN. “El Festival de la Canción de Eurovisión celebrará su 70.º aniversario el próximo año, e Israel es parte integral del mismo”, defendió Weissmann, según recogieron medios austriacos e israelíes. Viena acogerá las semifinales y la final del festival en mayo del 2026, gracias a la victoria este año en Basilea de su representante, el cantante JJ.
Polémico asunto pendiente
La Unión Europea de Radiodifusión (UER) abordará la presencia de Israel en el festival durante su asamblea general de invierno, prevista para los días 4 y 5 de diciembre
El mensaje en redes de José Pablo López comienza así: “Aquí no han llamado. El presidente de la tv austriaca ORF sí ha estado reunido con el presidente de Israel para que quede clara la politización del concurso”. Este martes en Viena, la ORF ofreció una rueda de prensa con algunas novedades técnicas sobre el festival, y Roland Weissmann afirmó que aspiran a “una participación récord” en general.
Roland Weissmann, director general de la radiotelevisión austriaca ORF, en la rueda de prensa sobre Eurovisión en Viena el 18 de noviembre
El martes en Viena ORF no dijo en ningún momento que haya establecido contacto directo con RTVE para fomentar que desista del anunciado boicot español a la participación israelí, pero algunos medios españoles titularon al respecto que “Austria busca convencer a España de que acepte a Israel en Eurovisión y no se retire del festival”. De ahí la frase de José Pablo López “aquí no han llamado”.
En la rueda de prensa, Roland Weissmann fue preguntado por las conversaciones previas a la asamblea general de invierno de la UER, prevista para los días 4 y 5 de diciembre, en la que se abordará la presencia de Israel en el próximo festival. “Hemos aprovechado bien el tiempo, hemos mantenido conversaciones diplomáticas discretas y soy muy optimista respecto a que contaremos con una participación récord de radiotelevisiones”, dijo Weissmann, informa Reuters.
Participación en Eurovisión
Hasta ahora no se han sumado más países al boicot a la participación israelí auspiciado por España, Eslovenia, Irlanda, Países Bajos e Islandia), que en septiembre anunciaron su ausencia si Israel finalmente compite
La UER –que en este asunto siempre se ha inclinado a favor del Israel– y la anfitriona Austria se han movilizado para blindar la permanencia israelí en Viena, y para que no se sumen más países al boicot de España y otras cuatro naciones (Eslovenia, Irlanda, Países Bajos e Islandia), que el pasado septiembre anunciaron su ausencia si Israel finalmente compite. De momento no se han sumado más países a esta iniciativa.
El veto de estos cinco países por la ofensiva militar israelí en Gaza, que ha provocado la muerte de hasta 69.000 palestinos, no ha sido secundado de momento por nadie más; y el alto el fuego acordado en octubre por Israel y la milicia islamista Hamas, aunque frágil, ha permitido a la UER aplazar a diciembre la decisión sobre Israel que inicialmente iba a ser tomada por votación en este noviembre.
A día de hoy, 31 países han confirmado su participación en el festival del 2026. Tres de ellos son países que por motivos financieros u organizativos llevaban un tiempo ausentes y a los que la UER ha dado facilidades para que regresen: Rumanía (dos años sin participar), Bulgaria (tres) y Moldavia (uno).
La lista de participantes podría crecer con el debut de otro país alejado, según el modelo de Australia, que concursa desde el 2015 por invitación expresa de la UER. Canadá, cuya radiotelevisión es miembro asociado, ha mostrado interés en Eurovisión. Preguntado por si Canadá debería unirse, Weissmann dijo: “¡Hurra, hurra, Canadá! Sí, por supuesto. Todos son bienvenidos. Estaremos felices de recibir al mundo”.

