La crisis climática ya es una crisis sanitaria

Rachel Lowe (BSC-CNS)

Entrevista a Rachel Lowe, finalista del premio Vanguardia de la Ciencia.

Rachel Lowe, en el Barcelona Supercomputing Center 

Xavi Jurio

El cambio climático está dejando una marca profunda en la salud de la población europea y con más intensidad que en otras partes del mundo. Así lo señala el informe The Lancet Countdown Europe 2024, liderado por Rachel Lowe, profesora Icrea y responsable del grupo de Resiliencia en Salud Global del Departamento de Ciencias de la Tierra del Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación.

Según el informe, Europa se calienta el doble de rápido que el promedio global, los días de olas de calor han aumentado un 41% desde 1990 y España se lleva la peor parte: los fallecidos relacionados con las altas temperaturas han aumentado más de un 40% en 20 años. Afecta más a mujeres, que representaron el 60% de las muertes, mayores de 65 años y personas sin hogar.

El calentamiento global también está favoreciendo patógenos y vectores sensibles al clima. Las enfermedades transmitidas por mosquitos han aumentado en el sur de Europa, así como las que transmiten garrapatas y patógenos marinos en el norte.

El estudio destaca la falta de acción política ante una crisis climática que ya es crisis sanitaria, en un momento en que 29 de los 53 países de la región europea siguen proporcionando subvenciones netas a los combustibles fósiles.

El informe, que forma parte del proyecto mundial The Lancet Countdown, proporciona evidencia científica para motivar a los gobiernos a actuar. Ha analizado 42 indicadores con la colaboración de 69 expertos de 42 instituciones, incluyendo el BSC-CSN y el Insituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal).

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...