Avance en terapias CAR-T para tumores sólidos

Sònia Guedán (Instituto Idibaps)

Sonia Guedan , especialista en inmunoterapia de cáncer, finalista premio Vanguardia
Ana Jiménez

Las inmunoterapias han emergido como un tipo de terapia que ha mejorado el tratamiento de diferentes tipos de cáncer. En particular, las terapias con células CAR-T, que modifican células inmunitarias de los pacientes para que reconozcan y ataquen las células cancerosas, tienen buenos resultados en cánceres de la sangre. Sin embargo, en tumores sólidos como los de mama, ovario o pulmón su eficacia es muy limitada. En estos casos, las células malignas crean barreras que dificultan que las células CAR-T puedan infiltrarse en el tumor y atacar.

Sònia Guedán, que lidera el grupo de investigación en inmunoterapias celulares para el cáncer en el Idibaps, ha publicado un estudio en Nature Communications que investiga cómo el eje PD-1/PD-L1, una vía que los tumores utilizan para evadir el ataque de las células inmunitarias, influye en la eficacia de las terapias CAR-T. Sus experimentos con ratones se han centrado en analizar la afinidad de las células CAR-T con su antígeno diana, y han encontrado que las células CAR-T de baja afinidad son más vulnerables a la inhibición por parte de este eje PD-1/PD-L1 en comparación con las de alta afinidad. Esto abre nuevas posibilidades para desactivar el escudo que protege al tumor frente a esta inmunoterapia.

Los resultados sugieren que combinar las terapias CAR-T con bloqueadores del eje PD-1/PD-L1 podría ser una opción para tratar ciertos tipos de cáncer. El estudio abre el camino para nuevas aproximaciones y futuros ensayos en pacientes, lo que podría mejorar la eficacia de las terapias en tumores sólidos.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...