Premio Vanguardia de la Ciencia a la investigación en autismo
El talento científico
La iniciativa distingue la excelencia de dos científicas del IRB, ganadoras de esta convocatoria
Así han sido los Premios Vanguardia de la Ciencia
Las investigadoras Carla Garcia Cabau y Anna Bartomeu, del Institut de Recerca Biomèdica (IRB Barcelona) recibieron anoche el primer premio Vanguardia de la Ciencia 2025 por identificar cómo la alteración de una proteína afecta al neurodesarrollo y causa autismo.
El galardón es una iniciativa conjunta de La Vanguardia y la Fundació Catalunya La Pedrera “que nació en el año 2011 con la intención de hacer periodismo en positivo y hacer aflorar el conocimiento científico”, explicó Enric Sierra, vicedirector del diario. Hace cuatro años, tras valorar que la ciencia contaba con mayor presencia en los medios, el premio se orientó al reconocimiento de proyectos liderados por mujeres con el objetivo de contribuir a reducir la brecha de género, subrayó Sierra.
Los premiados (Cabau y Bartomeu, en el centro) con Enric Sierra, Juan Cruz, Núria Montserrat y Germán Ramón-Cortés.
En la ceremonia de entrega del galardón se recordó la figura de Joan Guinovart, fallecido en enero
Por su parte, Germán Ramón-Cortés, presidente de la Fundació Catalunya La Pedrera, reiteró el compromiso de esta entidad con la ciencia: “Este premio es un homenaje al rigor y la dedicación de las científicas. Creemos en el poder transformador de la ciencia”.
Recogieron el segundo premio las investigadoras Guadalupe Sabio, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), y Cintia Folgueira, del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), que han identificado una proteína que anima a hacer actividad física. El tercer premio reconoce el trabajo de Meritxell Serra-Casablancas y Samuel Sánchez, del Institut de Bioenginyeria de Catalunya (IBEC), por el desarrollo de nanorrobots para mejorar el tratamiento del cáncer de vejiga.
A la ceremonia de entrega –que se enmarca dentro de la Setmana de la Ciència organizada por la Fundació Catalana per a la Recerca– asistieron el presidente de dicha fundación, Miquel Gómez Clares, así como la consellera de Recerca i Universitats, Núria Montserrat. “El premio es un referente en el reconocimiento de la excelencia científica –apuntó la consellera–. No solo como distinción individual, sino también como celebración colectiva que pone en valor el peso de la ciencia en el bienestar y el futuro”.
Cerró el acto el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz, quien destacó que “visibilizar el talento de las mujeres científicas es defender la justicia”. Ante la desinformación, añadió, “fomentar la ciencia supone defender el futuro, la razón y el pensamiento critico”.
Durante la velada se recordó la figura del científico Joan Guinovart, fallecido recientemente, como impulsor de iniciativas para identificar y captar talento. Guinovart fundó y dirigió el IRB Barcelona.