Vila llama a construir nuevos espacios de colaboración donde se habla catalán

CAT-LENGUA CATALANA

Barcelona, 7 jul (EFE).- El conseller de Cultura, Santi Vila, ha hecho hoy un llamamiento para que se construyan "nuevos espacios de colaboración" entre los territorios en los que se habla catalán, tanto en España como en el extranjero, dejando atrás "los obsoletos y viejos marcos estatistas".

Vila ha empleado estos términos durante la inauguración de la IV Jornada sobre lengua y sociedad en los territorios de habla catalana, en la que participan responsables de política lingüística de los siete territorios de habla catalana: Cataluña, Illes Balears, Comunitat Valenciana, Aragón, Andorra, sur de Francia y Alguer (Italia).

En su opinión, la lengua debe ser un factor "de cohesión" y ha demandado que la "diversidad sea vista siempre como un valor y no como un problema", y ha recordado que en Cataluña, junto con el catalán también es cooficial el occitano, según informa la Generalitat.

Durante la jornada se han analizado datos demográficos, conocimientos lingüísticos, usos intepersonales y usos lingüísticos de consumo y servicios.

Los participantes han constatado que en el conjunto de estos territorios "crece la constancia de que la lengua es un valor compartido" y que "cada vez más los catalanoparlantes se alfabetizan en su lengua".

El análisis de la situación se ha basado en los resultados de siete encuestas sociolingüísticas realizadas entre 2013 y 2015 y muestran que "se configura un bloque territorial que avanza hacia la universalización del conocimiento, donde destacan la Franja (Aragón), Cataluña y las Baleares", en contraste con el sur de Francia.

En cuanto a la capacidad de entender el catalán, los estudios indican que es del 94,3 % en Cataluña; entre el 77,7 y el 96,4 % en la Comunitat Valenciana; del 96,8 % en Illes Balears; del 94,1 % en la Franja aragonesa; del 61,1 % en el sur de Francia y del 88,2 % en Alguer.

Sin embargo, respecto al habla, estas encuestas indican que en Cataluña, Balears y la Franja se mantiene alrededor del 80 %, en Alguer baja hasta el 50 % y en el sur de Francia es sólo del 35,4 %. EFE

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...