Amadou & Mariam: "Nos gusta hacer bailar, pero sin renunciar al mensaje"

CAT-AMADOU & MARIAM (Previsión)

Rosa Díaz

Barcelona, 11 may (EFE).- En Mali también hay 'ninis', aunque allí los llaman 'bofou safou' y se dedican básicamente a bailar, tal como ha explicado a Efe el dúo Amadou & Mariam, que, pensando en ellos, acaba de editar un disco muy bailable en el que les animan "a ser activos y trabajar por su comunidad".

Parte de las canciones de este álbum, que saldrá próximamente a la luz, se podrán escuchar mañana en la sala Barts de Barcelona, dentro del festival Guitar BCN.

En línea con algunos de sus temas anteriores, como "Sabali", en este nuevo trabajo discográfico vuelven a combinar los sonidos tradicionales africanos con los ritmos electrónicos, con la intención de hacer bailar al personal.

"Siempre nos ha gustado el sonido bailable que hace disfrutar al público, pero eso no evita que nuestras canciones tengan mensaje", señalan los dos músicos, ambos invidentes, que se dieron a conocer en España en 2003 gracias a su colaboración con Manu Chao.

El primer sencillo de este disco se titula "Bofou safou", que es como llaman en bambara, lengua oficial de Mali, a los jóvenes indiferentes que prefiere bailar a trabajar.

Esta canción lanza "un mensaje muy claro -según los músicos-, que anima a la gente a hacer algo con su vida, a participar en la comunidad y a ser proactivos y útiles".

Mariam Doumbia y Amadou Bagayoko se conocieron en un instituto para jóvenes ciegos de Mali y se casaron en 1980, cuando formaban parte del grupo musical Les Ambassadeurs du Hotel.

Nacieron en un país con graves problemas sociales y económicos que últimamente ha sido muy castigado por los ataques de grupos islamistas, pero, a pesar de todo, rechazan las visiones catastrofistas y se esfuerzan por inyectar esperanza con sus canciones.

"Vivimos un momento histórico muy confuso, no sólo en Mali, sino a nivel global -señalan-, por eso estamos pensando en titular el nuevo disco 'Confusión".

Pero esa confusión no debe empujarnos al desánimo ni a la apatía, por lo que sus canciones se esfuerzan en "levantar a la gente del sofá" y a animarles a "trabajar con ahínco para que las cosas malas cambien".

Amadou, de 62 años de edad, y Mariam, de 59, no tiran la toalla y recorren el mundo con su mensaje positivo y sus temas bailables.

Además de las composiciones del dúo, ambos tienen sus propios proyectos, algunos muy militantes, como Les Amazones d'Afrique, en el que Mariam, Nneka, Mamani Keita y otras grandes voces africanas cantan por la igualdad de género.

"Las mujeres están luchando con fuerza para obtener el espacio que se merecen y para estar en un nivel de igualdad con los hombres", dice Mariam.

Amadou también tiene sus escapadas musicales paralelas, en su caso junto a Salif Keita en Les Ambassadeurs, una formación que en más de una ocasión ha dedicado sus ingresos a ayudar a la población albina del oeste de África.

Los asuntos sociales que más preocupan actualmente a esta pareja de músicos comprometidos son "la educación, el hambre y los problemas de salud", que en su país son muchos.

Pero estos dolores de cabeza no les quitan la sonrisa de la cara ni las ganas de editar discos, aunque esta vez han tardado más de lo habitual en entrar en el estudio de grabación, ya que el anterior salió en 2012.

Este nuevo álbum les llevará de gira por todo el mundo, incluido Estados Unidos, donde no van desde hace cuatro años, y esperan ser muy bien recibidos porque, según dicen, la música africana "es cada vez mejor aceptada en todo el mundo" y la cosa va a más porque "hay mucha gente promocionando la música africana, la experimentación y la exploración de nuevos sonidos". EFE

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...