Madrid, 29 nov (EFE).- La marca alemana de automóviles Mercedes-Benz ha puesto en marcha en Australia la tercera etapa de su programa sobre conducción inteligente mundial ('Intelligent World Drive').
En este país quiere afrontar, al volante de una berlina Clase S, "desafíos muy especiales", como la conducción por la izquierda o la aparición de canguros en la carretera, según ha asegurado hoy la marca germana en una nota de prensa.
"El objetivo es recopilar, hasta enero de 2018 en los cinco continentes, un conjunto de información global sobre las condiciones del tráfico en situaciones complejas para el avance de las tecnologías", ha señalado el fabricante.
Las pruebas en Australia tratarán, según Mercedes-Benz, de validar datos sobre los mapas digitales del lugar, detectar las señales de tráfico específicas del país y probar "el sistema de iluminación digital inteligente", que será capaz de adaptarse a distintas condiciones.
La fuente ha destacado como peculiaridad del país oceánico la alta tasa de siniestralidad vial debido a cruces de animales como canguros, emús, koalas.
Para tratar este problema en el ámbito del coche inteligente, han integrado cámaras y radares para detectar a los animales y calcular su distancia exacta.
No obstante, los canguros representan un desafío particular para la marca, ya que no cruzan la carretera sino que saltan y pueden alcanzar una altura de hasta 1,5 metros y una velocidad de 60 kilómetros por hora, por lo que le han puesto especial atención a ellos en el desarrollo de estos sistemas.
El 'Intelligent World Drive' se presentó en septiembre en el Salón Internacional del Automóvil de Fráncfort (Alemania), donde se realizó la primera fase para pasar en octubre a Shangai (China), donde llevó a cabo la segunda.
Estas pruebas continuarán en diciembre en Sudáfrica y acabará en enero de 2018 en Estados Unidos para completar su programa de cinco meses en otros tantos continentes. EFE