Concluye la construcción de gasoducto Transadriático, estratégico para Europa

GASODUCTO TRANSADRIÁTICO

Bakú, 13 oct (EFE).- El gasoducto Transadriático (TAP), uno de los tres segmentos del Corredor Sur de Gas y estratégico para Europa, ha sido completado casi cuatro años y medio después de comenzar su construcción, informó el consorcio en un comunicado.

El gasoducto, que transportará gas natural desde el gigante yacimiento Shah Deniz II, en el sector azerbaiyano del mar Caspio, a Europa, "ha sido llenado en la frontera greco-turca hasta el terminal receptor en el sur de Italia", explicó el consorcio TAP.

De esta forma, TAP está actualmente ultimando los preparativos para lanzar las operaciones comerciales y ofrecer capacidad al mercado en consonancia con los operadores de sistema de transmisión" de gas, señaló el consorcio, en el que participa al 16 % Enagás.

La sociedad, además compuesta por la británica BP (20 %), la azerbaiyana SOCAR, la italiana Snam (20 %), la belga Fluxys (19 %) y la suiza Axpo (5 %), espera que el punto de conexión del gasoducto con el sistema de transmisión en Puglia, en el sur de Italia esté finalizado y listo para transportar gas a mediados de noviembre.

El Transadriático, de 878 kilómetros de longitud, conecta el gasoducto de Gas Natural Transanatolio (TANAP) en la frontera turco-griega en Kipoi, cruza Grecia y Albania y el mar Adriático y finaliza en el sur de Italia, por lo que puede facilitar el suministro de gas a varios países del sureste de Europa.

El hecho de que el gasoducto acabe en Italia, le proporciona más oportunidades para transportar gas del Caspio a un mercado europeo más amplio, indica TAP.

El Transadriático es una parte clave del Corredor Sur de Gas y es considerado estratégica y económicamente importante para Europa, que así elude el gas y el territorio ruso.

En opinión del consorcio, el gasoducto es "esencial a la hora de aportar un acceso fiable a nuevas fuentes de gas natural" y TAP desempeña "un papel importante en impulsar la seguridad energética de Europa, la diversificación en el suministro y los objetivos de descarbonización".

El Transadriático tiene una capacidad operativa de 10.000 millones de metros cúbicos de gas natural al año, si bien con la adición de dos estaciones compresoras y la modificación de las existentes esta cifra puede aumentar a 20.000 millones de metros cúbicos al año.

El coste del proyecto se calcula en unos 4.500 millones de euros. EFE

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...