El Festival de Málaga crece un 18 % en cifras de público y un 38 % en recaudación

FESTIVAL MÁLAGA

Málaga, 13 mar (EFE).- El Festival de Málaga, que se ha celebrado del 1 al 10 de marzo, ha contado en su edición número 27 con casi 98.000 espectadores y participantes, un 18 % más que en 2023, y ha elevado su recaudación un 38 %, hasta los 280.000 euros.

Málaga, 13 mar (EFE).- El Festival de Málaga, que se ha celebrado del 1 al 10 de marzo, ha contado en su edición número 27 con casi 98.000 espectadores y participantes, un 18 % más que en 2023, y ha elevado su recaudación un 38 %, hasta los 280.000 euros.

Los organizadores del certamen han destacado asimismo el "prestigio internacional" que ha alcanzado el evento, con la "altísima participación" de profesionales del sector de muy diversos países en su área de industria Mafiz, y con el reconocimiento oficial de la Fiapf (Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos).

Este año se han programado en el Festival de Málaga un total de 250 películas y 264 sesiones, a las que hay que sumar otras actividades como los conciertos de clausura, la exposición fotográfica en la calle Larios a cargo de Víctor Lafuente, encuentros o presentaciones, además de las actividades celebradas en el Espacio Solidario, en el que han participado más de 40 asociaciones.

Así, en cuanto a público, el certamen ha contado con casi 98.000 espectadores y participantes en sus distintas actividades, lo que ha supuesto una recaudación cercana a los 280.000 euros.

"Esto sitúa al festival en cifras bastante superiores a las de la pasada edición, con un incremento de espectadores del 18 % y un aumento de la recaudación del 38 %", apunta la organización, que recuerda que este año, además, se han celebrado dos conciertos de clausura con entradas agotadas a cargo del violinista Ara Malikian.

Las personas acreditadas en esta 27 edición han sido casi 5.000, de las cuales casi 2.200 corresponden a invitados; unas 1.700 a Mafiz; 200 a escuelas de cine y más de 750 profesionales de prensa, de 27 medios extranjeros que han cubierto el festival.

En cuanto a la presencia del evento en internet, y según datos de Google Analytics, la página web del certamen ha tenido del 14 de febrero al 10 de marzo casi 63.000 usuarios y 126.000 sesiones, con casi 700.000 páginas vistas.

En redes sociales también ha tenido una presencia importante, con casi 48.000 seguidores en Facebook, más de 102.000 en X (antes Twitter) y 84.000 en Instagram.

Por su parte, las retransmisiones en directo realizadas por el festival en las diferentes plataformas y redes han acumulado más de 124.000 espectadores del 1 al 10 de marzo.

La contratación por parte del festival de empresas, profesionales y personal de Málaga se cifra en 540.000 euros, mientras que la contratación de servicios para la producción, como audiovisuales, iluminación o sonido, se cifra en 390.000 euros.

Los servicios hoteleros y de restauración se valoran en 705.000 euros, mientras que aquellos vinculados a la comunicación, soportes e imagen alcanzan los 240.000 euros.

"Todo ello significa que la gestión presupuestaria desarrollada por el festival en este año 2024 ha supuesto un total de gastos directos en la ciudad de Málaga de 1.875.000 euros", resalta la organización, que asegura que se recupera de modo "casi íntegro" para cada ciudadano los 3,5 euros anuales que supone el coste del festival por malagueño/año.

Esta inversión se traduce en la contratación de 230 empleados eventuales (relaciones públicas, personal de producción, contenidos o prensa), así como 29 colaboradores locales y la contratación de más de 150 empresas malagueñas en las distintas tareas logísticas y de producción para la realización de las actividades del festival.

El Festival de Málaga ya tiene fechas para la celebración de su edición número 28: será del 14 al 23 de marzo de 2025. EFE

gb/vg/jlg

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...