Barcelona, 4 sep (EFE).- Enfermedades minoritarias, corrupción, especulación y pérdida de identidad de los barrios de Barcelona son algunos de los temas que abordarán los 13 espectáculos de dramaturgia contemporánea y de nueva creación que ofrecerá la temporada 2024-25 del teatro El Maldà de Barcelona.
Según ha informado este miércoles la sala barcelonesa, para esta temporada se ha buscado “una programación equilibrada en la que convivirán estrenos y éxitos de la casa”.
En la programación destacan los estrenos de los nuevos espectáculos del Col·lectiu Desasosiego y Daniel Anglès o el retorno de 'Les dones sàvies', 'Amor a mort' y 'Els secundaris', de Els Pirates Teatre.
Daniel Anglès llevará a la sala la adaptación inédita al catalán del éxito del off-Broadway, inspirado por Barbra Streisand, 'Buller&Cellar', de Jonathan Collins.
La adaptación se titularà 'Quan la vaig conèixer' y cuenta con Jumon Erra en la dirección de esta comedia mitómana que se podrá ver en enero y febrero.
En marzo, el Col·lectiu Desasosiego presentara 'Breu visita a la Gola del Llop', un espectáculo que invita a enfrentarse al miedo directamente, pero no solos, sino en comunidad.
El Maldà recuperará también 'Observin aquests fills de puta', de la Cia. Dúo Fàcil, uno de los éxitos de la temporada pasada.
Els Pirates Teatre, compañía que gestiona El Maldà y la asociación On el Teatre Batega han anunciado también que unen esfuerzos para abrir el Espai Robrenyo, un nuevo local en Sants destinado a la creación de nuevos proyectos, con espacio de ensayo, taller y almacén, abierto a todas las compañías de la ciudad.
Por otra parte, El Maldà cerró la temporada 2023-24 el pasado mes de julio con 9.759 espectadores y un 80% de ocupación.
El teatro ofreció un total de 14 espectáculos, de los que representó 250 funciones, seis de ellos de producción propia, lo que supone el 43%.
"Ha sido una buena temporada, y los números nos confirman que mantenemos un público fiel, además de sumar cada temporada nuevos espectadores que no conocían nuestra sala”, ha comentado Marina Marcos, miembro de Els Pirates Teatre y codirectora de El Maldà. EFE.
hm