Una mirada más allá del síndrome de Down: "¿Qué ves cuando me ves?”
Contra los estigmas
Una exposición pretende sensibilizar sobre la diversidad y reflexionar sobre la inclusión y la empatía
Exposición Qué ves cuando me ves
Ochenta personas que viven con el síndrome de Down miran a la cámara con una sóla pregunta: ¿Qué ves cuando me ves? La respuesta dependerá de la mirada del espectador, de sus prejuicios, sus vivencias y su empatía. También de la valentía para decírselo (aunque sea de manera imaginaria) a esas personas que, de manera desinteresada, han participado en este proyecto con un objetivo claro, que dejen de mirarles con pena en unos casos o huyan de sus ojos, en otros.
¿Qué ves cuando me ve s? Es una iniciativa inédita y transformadora que explora, por primera vez, todas las etapas de la vida de las personas con síndrome de Down, desde el nacimiento hasta la vejez. Este proyecto multidisciplinar incluye una exposición fotográfica, un fotolibro y dos mesas de debate (la siguiente es el día 27) y, busca replantear la percepción sobre el síndrome de Down en la sociedad. (Ateneo de Madrid, hasta el 4 de diciembre. Entrada libre)
Exposición Qué ves cuando me ves
Liderado por la fotógrafa Carmen Ballvé y la divulgadora sobre discapacidad intelectual Lola Arias, ¿Qué ves cuando me ves? Reúne los retratos de 80 protagonistas que viven y conviven con el síndrome de Down, capturando sus miradas y compartiendo sus experiencias. Las creadoras del proyecto, ambas con una conexión personal y directa con el síndrome de Down en sus propias familias, invitan al público a mirar más allá del diagnóstico y descubrir la riqueza y singularidad de cada individuo.
Este proyecto no solo pretende sensibilizar sobre la diversidad, sino también provocar una reflexión profunda sobre la inclusión y la empatía. “Cada rostro, cada historia, nos obliga a cuestionar cómo vemos a los demás y si estamos realmente dispuestos a ver más acá de los estereotipos”, explica Ballvé.
Carmen Ballvé (izq), junto a Lola y el hijo de ésta, Martín
El proyecto se amplía con la publicación de un fotolibro donde los retratos se acompañan de un texto de Lola Arias. Este libro solidario estará disponible para su compra en la exposición y en línea, y los fondos recaudados se destinarán íntegramente a la asociación “No te quedarás atrás”, que impulsa iniciativas de visibilización de la discapacidad intelectual.
Uno de los objetivos de esta entidad es conseguir residencias para personas mayores con discapacidad intelectual, explica Lola Arias. Es preciso abordar esta situación porque las persoans con síndrome de Down, al vivir más por la mejora de las condiciones de vida, se están enfrentando a enfermedades propias del envejecimiento, como el Alzheimer. “Muchas de estas personas sufren alzheimer alrededor de los 45 años”, recuerda Arias.