La Vanguardia ha reorganizado y reforzado su red de informantes en el exterior, una de las más importantes dentro del conjunto de medios de comunicación españoles. Anna Buj, que durante más de seis años ha trabajado como corresponsal del diario en Roma y ante el Vaticano, ha asumido la corresponsalía en Bruselas. Su lugar en la capital italiana lo ocupará Francesco Olivo, periodista que conoce bien los entresijos de la política y la cultura de ese país procedente del periódico La Stampa, en el que ha trabajado durante varios años.
Buj sustituye en Bruselas a Beatriz Navarro, que tras una larga trayectoria en La Vanguardia (pasó de Bruselas a Washington para regresar nuevamente a la capital europea) ha sido nombrada portavoz adjunta del presidente del Consejo Europeo, António Costa.
            Anna Buj
Los cambios en las corresponsalías de Bruselas y Roma completan una etapa de reorganización de la red de informadores especialmente intensa en Oriente Medio, donde el estallido de la crisis como consecuencia de la matanza de Hamas del 7 de octubre del 2023, ha obligado a aumentar el número de firmas que escriben desde la zona.
En este contexto hay que destacar la presencia de Helena Pelicano en Beirut, adónde se desplazó días antes de que se iniciara la guerra en el Líbano. También es relevante la presencia en Jerusalén de Janira Gómez Muñoz, que escribe de la profundidad de la crisis. Ofer Laszewicki, buen conocedor de la realidad israelí, completa la información sobre la zona. Los tres suman sus firmas al extraordinario trabajo realizado durante años por Catalina Gómez-Ángel, que escribe desde Teherán sobre los acontecimientos en uno de los países más desconocidos de la zona.
            Francesco Olivo
La cobertura de la crisis en Oriente Medio cuenta también con las aportaciones puntuales de un veterano de la información en la zona, Tomás Alcoverro, y se ha enriquecido con la presencia sobre el terreno de corresponsales de guerra en diferentes momentos del conflicto: Xavier Mas de Xaxàs, Joaquín Luna, Robert Mur y Alexis Rodríguez-Rata.
Oriente Medio
La crisis en Oriente Medio ha obligado a sumar firmas para el seguimiento de la zona
La guerra en Ucrania, resultado de la invasión de este país por las tropas rusas, también ha requerido un especial esfuerzo de los recursos de parte de la redacción. Para ello ha sido muy importante la labor realizada diariamente desde Moscú por Gonzalo Aragonés (más de dos décadas como corresponsal en la capital rusa), así como de los corresponsales de guerra desplazados en uno u otro momento al conflicto. Destacan Plàcid Garcia-Planas, Félix Flores, Joaquín Luna y Gemma Saura, con la aportación puntual de Catalina Gómez-Ángel.
El estallido de la guerra en el este de Europa, el 24 de febrero de 2022, ha obligado a María-Paz López (corresponsal en Berlín desde hace más de una década; antes en Italia y el Vaticano) a incrementar su actividad en los países de la zona, como también en los países nórdicos, donde la repercusión de este conflicto ha tenido especial relevancia.
En Estados Unidos, donde las recientes elecciones a la presidencia exigieron el despliegue de una extensa red de enviados especiales, Javier de la Sotilla aporta su firma desde Washington. Este joven periodista completa el trabajo realizado desde hace años por Francesc Peirón, radicado en Nueva York desde el 2009 y buen conocedor de la sociedad y de la cultura de ese país.
En Asia, La Vanguardia ha desplazado la sede de su corresponsalía de Hong Kong a Bangkok para ganar en movilidad. Jordi Joan Baños, que anteriormente estaba al frente de la corresponsalía en Estambul, es el encargado de informar desde esta zona.
En la red de corresponsales destacan especialmente dos periodistas consolidados y con una larga experiencia en plazas tan importantes como Londres y París. Rafael Ramos es el corresponsal en la capital británica desde hace treinta años. Anteriormente realizó tareas periodísticas en Estados Unidos. Eusebio Val, por su parte, es el corresponsal del medio en la capital francesa desde 2018. Con anterioridad ha sido corresponsal en Bonn, Berlín, Washington, Roma y el Vaticano.
Ucrania
‘La Vanguardia’ ha enviado a este país un importante número de corresponsales
La red de periodistas se completa con el trabajo de Andy Robinson y Xavier Aldekoa. El primero actúa como corresponsal volante, con especial dedicación y especialización en Latinoamérica y también en materias de economía internacional. Xavier Aldekoa, por su parte, se ocupa de la realidad de los países africanos, que conoce bien en todos sus aspectos y a los que se desplaza de forma periódica para realizar información.
