El color púrpura

Fe en el mundo

El color púrpura
Corresponsal

Las estadísticas de cardenales de la Iglesia católica constituyen, junto a las quinielas de papables, uno de los ejercicios geopolíticos y aritméticos más fascinantes y abiertos a la interpretación. En un consistorio público celebrado el sábado 7 de diciembre en la basílica de San Pedro del Vaticano, el papa Francisco creó (así se dice en terminología eclesial, por la que no pasan los siglos) 21 nuevos cardenales, de los cuales 20 tienen menos de 80 años y, por tanto, poseen derecho a voto en caso de un súbito cónclave para elegir nuevo papa.

Francisco les impuso el capelo cardenalicio en el décimo consistorio de los once años y nueve meses que lleva de pontificado. Deja así una huella cada vez más profunda en el futuro cónclave, ya que el 78% de los purpurados que entrarán en la Capilla Sixtina habrán sido designados por él. La consolidación de su legado con estos nombramientos en 17 países de los cinco continentes augura una asamblea electora más internacional que las anteriores.

Francisco consolida su legado para el futuro cónclave al nombrar 21 nuevos cardenales, de los que 20 son electores por tener menos de 80 años

La lluvia de birretas toca a países que nunca la habían tenido, como Irán (la recibió el arzobispo de Teherán-Isfahán, Dominique Joseph Mathieu, de origen belga) y Serbia (le fue impuesta al arzobispo de Belgrado, Ladislav Nemet, de 58 años); y a diócesis que nunca antes la habían recibido, como las de Santiago del Estero en Argentina y Kalookan en Filipinas.

Con estos nombramientos, el número de miembros del Colegio Cardenalicio se eleva a 253, de los cuales 140 tienen derecho a voto. Es la cifra más alta jamás registrada desde que Pablo VI fijó en 120 el número máximo de electores. Pablo VI respetó ese límite, pero sus sucesores lo rebasaron más de una vez.

Pope Francis appoints Italian cardinal Domenico Battaglia during an Ordinary Public Consistory for the creation of new cardinals, at St Peter's Basilica in the Vatican, on December 7, 2024. On December 07, Pope Francis will create 21 new cardinals from five continents, including bishops from Algiers, Tehran, Tokyo and Abidjan, many of whom may one day help choose his successor. In the tenth such consistory since he became pope in 2013, Francis, 87, is seeking again to shape the upper echelons of the Catholic Church in his image, and consolidate his legacy as the leader of a more inclusive and global institution. (Photo by Tiziana FABI / AFP)

El Papa, con el nuevo cardenal Domenico Battaglia, el 7 de diciembre en la basílica de San Pedro 

TIZIANA FABI / AFP

Obviamente, son cifras que se reequilibran conforme pasa el tiempo, pero los observadores juzgan conveniente mantenerlas siempre más o menos en los márgenes previstos, porque si se produjera un inesperado fallecimiento papal, la cuestión sería problemática.

El diario italiano Avvenire , dependiente de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI), ha analizado las fechas de cumpleaños de todos los electores a día de hoy, y ha verificado que, entre lo que queda de año y el 2025, cumplirán 80 años catorce purpurados. Pero la Iglesia católica tendrá que esperar hasta mayo del 2026 –en que más cardenales habrán alcanzado esa edad– para volver a la cifra canónica de 120 electores.

Francisco, que el próximo 17 de diciembre cumplirá 88 años, apareció ayer en la ceremonia con una venda en la barbilla para proteger un moretón, resultado de una caída junto a la mesilla de noche, según explicó más tarde un portavoz vaticano. El Papa argentino, que critica la “mundanidad espiritual” e intenta librar a las altas esferas de la Iglesia católica del culto a la apariencia, llamó en su homilía a los cardenales a “no dejarse deslumbrar por el señuelo del prestigio, por la seducción del poder”.

En busca de pistas sobre el próximo guía espiritual de los casi 1.400 millones de católicos del mundo, los vaticanistas analizan con lupa la composición del grupo de electores. Pero, en puridad, la elección de un Papa es siempre imprevisible, por mucho que los cardenales hayan sido nombrados en su mayoría por el pontífice anterior. Algunos de los designados por Francisco no comparten todas sus ideas, o incluso están abiertamente en contra. La gran diversidad geográfica de los actuales cardenales hace que se vean muy de vez en cuando y se conozcan poco, lo cual podría empujar al próximo cónclave a consensuar una figura fuerte y equilibrada que inspire confianza colectiva.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...