España se queda sin niños: hay 80.000 menos que en 2023

Último censo de población

La población menor de 16 años se ha reducido un 3,2% desde 2021 mientras que la de mayores de 64 ha aumentado el 6,6%

cómo nos cambia vivir en una sociedad con más perros que niños, o con escasez de niños. Foto que se vea gente (adulta), con algunos perros y uno o pocos niños, en la calle, en un parque... (Barcelona)

En los parques de muchos barrios y ciudades españolas comienza a ser habitual ver más perros que niños jugando )

Xavier Cervera

Llevamos años hablando de la caída de la natalidad en España y sus efectos comienzan a ser muy evidentes en el censo: España se está quedando sin población infantil. El censo de 2024 que acaba de publicar el INE registra 79.965 menores de 16 años menos que el de 2023. Y 130.590 menos que en 2022. Y 234.415 menos que en 2021. En estos tres últimos años la población infantil ha pasado de 7.209.005 personas a 6.974.590, lo que supone una reducción del 3,2%.

En ese mismo periodo, la población mayor de 64 años ha crecido un 6,6%, pasando de 9,3 a 9,9 millones de personas. Como resultado de esta evolución, el peso relativo de la población mayor de 64 años supera ya el 20%, mientras que los menores de 16 años representan el 14%, lo que constata el progresivo envejecimiento de la sociedad española.

Lee también

Así impacta en la sociedad española tener más perros que niños

Mayte Rius
La presencia de niños en los espacios públicos es cada vez menor, y eso reduce las interacciones intergeneracionales

Entre otras razones porque, como constatan las cifras del último censo, además de reducirse la población infantil, la de personas a partir de los 64 crece más rápido de lo que lo hace la de población en edad laboral. Si se compara el censo de 2024 con el de 2023 se observa que hay 373.707 personas más de entre 16 y 64 años. Pero ese crecimiento del 1,19% (de 31,34 millones se ha pasado a 31,71) es inferior al 2,5% que ha crecido la población de más de 64 años.

Todo ello después de que España ganara en un solo año más de medio millón de habitantes y contabilizara a 1 de enero en 48.619.695 residentes. Una ganancia que obedece a la inmigración porque la población nacida en España se redujo en casi 100.000 personas (-0,25%) en el último año, mientras que la nacida en el extranjero aumentó en 634.028 personas, casi un 8%. Según los datos del INE, el 18,2% de la población española ha nacido fuera de España y el 13,4% conserva la nacionalidad extranjera.

Los mayores aumentos de extranjeros se dieron en el último año entre los ciudadanos de Colombia (124.566 más), Perú (47.598) y Venezuela, si bien los extranjeros más numerosos en España son los marroquíes (920.693 censados), los rumanos (620.463) y los colombianos (587.477). 

Fotografia de jovenes inmigrantes trabajando en Barcelona. Para Dinero , Economia. Inmigracion , trabajo , camarero . Barcelona, 06/11/2015. Foto: Luis Tato

El 18,2% de la población española ha nacido fuera de España 

Luis Tato / Colaboradores

El Censo Anual de Población también pone cifras al fenómeno de la España vaciada. El 40% de la población española reside en municipios de más de 100.000 habitantes, mientras que sólo el 3% -menos de millón y medio de personas- vive en localidades de menos de 1.000 habitantes y apenas una sexta parte en las de entre mil y 10.000.

De hecho, la población sólo aumentó o se mantuvo en 4.298 de los 8.132 municipios existentes a 1 de enero pasado. En el 47% restante, se redujo. Si se consideran las principales ciudades, los mayores descensos se dieron en Cádiz, San Fernando y Getxo, mientras que las que más crecieron en términos relativos fueron Torrevieja, Arrecife y Granadilla de Abona. 

Si se amplía el foco, las provincias que más crecieron fueron Valencia, Madrid y Alicante, mientras que las que más población perdieron respecto a 2023 son Zamora, Jaén y León. Y en el caso de las comunidades autónomas, todas ganaron población en el último año, y las que más la de Madrid (137.365), Catalunya (110.268) y Comunitat Valenciana (103.090).

Lee también
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...