Catalunya refuerza la red sanitaria con 36,5 millones de euros cara al invierno

Plan Integral de Urgencias

Medidas para garantizar la accesibilidad a la atención primaria, los hospitales y los centros sociosanitarios

Acceso a las urgencias del Hospital de Figueres

Acceso a las urgencias del hospital de Figueres 

Pau Cortina / ACN

El Departament de Salut ha puesto en marcha el Plan Integral de Urgencias de Catalunya (PIUC), un refuerzo para dar respuesta al crecimiento de la demanda sanitaria de la época invernal y garantizar la accesibilidad a los recursos de la atención primaria, hospitalaria e intermedia.

Dotado con 36,5 millones de euros, el plan busca incrementar la capacidad de resolución de la demanda urgente en los diferentes niveles asistenciales, así como preservar la atención programada e incentivar la coordinación entre los centros para facilitar el acceso de los pacientes.

Desde el comienzo de diciembre, las diferentes regiones sanitarias y los centros han planificado de forma coordinada los refuerzos de profesionales y estructuras para adaptarse al incremento previsible de la actividad.

La tasa de vacunación contra la gripe en mayores de 60 años y población frágil era del 35% a mediados de diciembre

Según Salut, a lo largo de las próximas semanas se llevará a cabo un monitoreo constante de los principales indicadores epidémicos (gripe, covid, virus respiratorio sincitial, principalmente) y de la actividad de urgencias en toda Catalunya, a fin de detectar los cambios y ajustar las respuestas inmediatamente.

“Durante las fiestas de Navidad, cuando habitualmente se producen los picos de gripe y las descompensaciones respiratorias, el seguimiento con los proveedores (los centros de salud) será diario, garantizando una respuesta inmediata ante cualquier incidencia, así como una colaboración estrecha entre la atención primaria, los hospitales, los centros sociosanitarios y salud pública”, apunta la conselleria.

Los 36,5 millones del PIUC 2024-2025 “se reparten de manera equilibrada entre los diferentes ámbitos asistenciales”. Los 15,1 millones destinados a la primaria reforzarán los equipos de atención médica, enfermería y gestión administrativa, con el fin de afrontar el aumento de la demanda espontánea y preservar la actividad programada. La atención hospitalaria recibirá 15,9 millones y la sociosanitaria, 5,5 millones.

FOTO ALEX GARCIA VUELVE LA OBLIGATORIEDAD DE LLEVAR MASCARILLA SANITARIA EN LOS CENTROS DE SALUD POR EL INCREMENTO DE CASOS DE GRIPE Y COVID. EN LA FOTO EL HOSPITAL DEL MAR 2024/01/08

El hospital del Mar, hace un año, con la mascarilla obligatoria 

Àlex Garcia

De las diez regiones sanitarias en que se divide Catalunya, tres (Barcelona Ciutat, Metropolitana Sud y Metropolitana Nord) acaparan la mayor parte de los recursos del plan de invierno: Cerca de 25 millones de euros. Pirineu y Aran (191,480) y Terres de l’Ebre (1 millón) son los departamentos menos dotados.

Por otra parte, Salut ha recordado la importancia de vacunarse contra la gripe y la covid “para reducir las complicaciones y hospitalizaciones asociadas a estas enfermedades, especialmente entre los colectivos más vulnerables”. “La moderada circulación que han tenido hasta ahora los virus hace que la vacunación siga siendo la mejor opción parap revenir contra estas enfermedades”, enfatiza.

La cobertura vacunal de la gripe en personas de más de 60 años y personas con factores de riesgo era del 35% a mediados de diciembre, una tasa similar a la de la temporada pasada, lejos de los objetivos de la Generalitat.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...