Se está volviendo personal . Así se titula el documento publicado hace unos días por Apple sobre las solicitudes de las aplicaciones de Meta –Facebook, Instagram, WhatsApp, Messenger– para acceder en la Unión Europea a datos a los que ni siquiera accede la compañía de la manzana, y que hasta ahora, por política de privacidad, ha mantenido celosamente cerrados a terceros.
La pugna, que viene de años entre una compañía que ha hecho de la privacidad una de sus valores de mercado y otra que ofrece numerosos productos gratuitos a cambio de explotar los datos de los usuarios, se ha recrudecido con la entrada en vigor de la nueva ley de mercados digitales (DMA) de la Unión Europea. La norma establece una serie de obligaciones de interoperabilidad entre aplicaciones y dispositivos pensada para facilitar la vida a los usuarios, pero Apple advierte que Meta quiere aprovecharla para llegar a donde nunca ha llegado dentro de los iPhone.
En una advertencia a la Comisión Europea, el documento señala que “si Apple tuviera que acceder a todas estas peticiones, Facebook, Instagram y WhatsApp podrían permitir a Meta leer en el dispositivo de un usuario todos sus mensajes y correos electrónicos, ver todas las llamadas telefónicas que hace o recibe, rastrear todas las aplicaciones que utiliza, escanear todas sus fotos, ver sus archivos y eventos del calendario, registrar todas sus contraseñas y mucho más”.
Los de Cupertino recuerdan el pasado de Meta y avisan que busca acceso sin restricciones a los datos de los usuarios
Para reforzar ese mensaje, Apple recuerda que siempre ha sido una firme defensora del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE. La compañía apunta que esta regulación pionera “no pretendía ofrecer una forma de eludir las normas”. “Pero el resultado final podría ser que empresas como Meta –que ha sido multada por los reguladores una y otra vez por violaciones de la privacidad– obtengan acceso sin restricciones a los dispositivos de los usuarios y a sus datos más personales”. apostilla.
La compañía de Cupertino asegura que el entramado seguro en el que se basa su ecosistema, uno de sus grandes valores de marca, quedará desmontado. “Si Apple se ve obligada a permitir el acceso a tecnologías sensibles que no tiene capacidad de proteger, los riesgos de seguridad serían considerables y prácticamente imposibles de mitigar”, asevera.
La DMA obliga a tecnológicas como Apple a estudiar y proporcionar acceso de interoperabilidad a desarrolladores de apps. “Como ejemplo de nuestras preocupaciones –advierte–, Meta ha hecho 15 solicitudes (y contando) de acceso potencialmente de largo alcance a la pila de tecnología de Apple que, si se concede como se solicita, reduciría las protecciones en torno a los datos personales que nuestros usuarios han llegado a esperar de sus dispositivos”.
Los desarrolladores de apps en la UE pueden pedir la interoperabilidad con funciones de hardware y software para iPhone e iPad. Apple evalúa si la petición “parece estar comprendida” en el artículo de la DMA que regula el acceso. Después, desarrolla una solución y la lanza. Pero las peticiones de Meta se le han atravesado. Meta rechaza los argumentos de Apple, que considera excusas para incumplir la DMA. Entretanto, la Comisión Europea examina la cuestión. El veredicto llegará posiblemente a partir de marzo próximo. Probablemente haya más asaltos.