Educació propone aumentar una hora las materias que se iban a reducir en bachillerato

Polémica con bachillerato

El Departament d'Educació plantea reducir las optativas a cambio de ganar horas a las materias de modalidad

Horizontal

La consellera ha planteado una nueva propuesta tras la polémica por la reducción de horas del bachillerato científico Esther Niubó, 

Xavi Jurio / Propias

La consellera de Educació y FP, Esther Niubó, ha explicado esta tarde que se está reuniendo con inspección, directores y sociedades científicas durante el día de hoy con una nueva propuesta para salvar las horas de materias científicas en bachillerato, que el departamento debe reducir  para cumplir con el currículum de la ley de educación Lomloe.

En una entrevista a Catalunya Radio, la consellera plantea dos escenarios.  El primero es el que ya se anunció tras la polémica del recorte de horas de materias científicas, compensar la pérdida de las horas de modalidad, fruto de la fusión de física y química y biología y geología, con unas optativas “obligadas” como retos de física o retos de química. 

El Ministerio de Educación y FP había requerido a la Generalitat que cumpliera con el Real Decreto de Currículum de bachillerato que homologaba la carga lectiva de algunas materias y establecía que el trabajo de investigación contara en la calificación final como una materia y no con el 10% de la nota como se viene aplicando en Catalunya desde hace 20 años. El departamento estaba estudiando la fórmula cuando, según dijeron “por error”, se colgó en la plataforma de centros educativos la distribución de horas de las materias y los cambios en las notas a partir del próximo curso.

Educació se está reuniendo hoy con direcciones y sociedades científicas

La segunda propuesta, conocida hoy,  es “reforzar las materias de modalidad, pasando de tres a cuatro horas” semanales. Con ello, Niubó expresa que de este modo “no solo reforzamos el de ciencias, sino el conjunto de bachillerato”.

En primero de bachillerato el alumno puede elegir dos materias de modalidad (más matemáticas que, en el caso de bachillerato científico, es obligatoria).  Ahora aumentan las horas de modalidad lo que da respuesta también a la pérdida de horas en el bachillerato humanístico y social, según la consellera, incluida literatura catalana y castellana, que también generó una gran polémica. En este caso, la consellera dijo que las literaturas se mantendrían como materias de modalidad. 

Niubó ha manifestado que en las reuniones celebradas por la mañana con la inspección y con las direcciones de centro ha habido una buena acogida a esta nueva propuesta. Las horas que ganan estas materias reducirán la opcionalidad de los estudiantes para elegir otras asignaturas optativas.

El cambio del horario de bachillerato, a requerimiento del ministerio, ha generado una  fuerte reacción entre los docentes que estas navidades se han organizado en una plataforma  Ciències en Perill para defender las horas en ciencias, muy mermadas en los últimos años. Perdieron una hora por materia en el currículum de 2022 (de 8 a 6 horas) y ahora, de 6 a 3 horas. La reducción de horas se debe a la ganancia de gestión de horas que cada centro tiene para proponer proyectos o materias propias.  Muchos centros optan por las asignaturas de retos de física o química para complementar las horas perdidas. 

También se ha reaccionado en el ámbito político. Junts pidió ayer que el Govern frene la modificación del currículum y reformule el plan de estudios con la comunidad educativa. Asimismo, que Educació informe con transparencia sobre las conversaciones mantenidas con el ministerio para resolver la cuestión. 

En un comunicado, Junts explicó que está preparando distintas iniciativas en el Parlament, el Congreso de los Diputados y el Senado para impedir la unificación de las materias científica y la retirada de las asignaturas de literatura catalana y castellana como materias de modalidad.

El partido pide al departamento paralizar cualquier reforma y que se dé traslado al Parlament de los requerimientos recibidos por parte del ministerio y los informes encargados.

Además, han expresado la intención de presentar una propuesta en el Congreso para revertir las interpretaciones de la Lomloe y el Real Decreto que la desarrolla, que están “vulnerando la distribución competencial”, y pedirá la comparecencia de la ministra de Educación, Pilar Alegría, en el Senado.

Junts asegura que modificar el currículo en este sentido implica un “proceso de homogeneización” y que no garantiza una mejora en la calidad educativa.

Lee también

Por qué los alumnos castellanos y asturianos sí son buenos en matemáticas

Carina Farreras
Niños juegan en el Museo de las Matemáticas que Cornellà de Llobregat
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...