Es prácticamente imposible abarcar en un solo artículo una feria de novedades de electrónica de consumo con 230.000 metros cuadrados. El Consumer Electronic Show (CES) de Las Vegas anticipa cada año los lanzamientos que las marcas irán poniendo en el mercado. Pese a sus dimensiones gigantescas, sí se pueden destacar algunas tendencias. Apunten: todo (o casi todo) utiliza IA, los robots de diferentes formatos –los humanoides, todavía no– se introducen cada vez más en los hogares, las pantallas y los sistemas de sonido transforman las viviendas en salas de espectáculos y, sobre todo, los fabricantes tiran de imaginación con propuestas en muchos casos sorprendentes.
Los robots de aspirado dan nuevas vueltas de tuerca a las teóricas pocas posibilidades que ofrece un diseño tan reconocible. El Roomba original tiene 22 años. El más llamativo es el nuevo Roborock Saros Z70, que oculta en su carcasa un brazo mecánico plegable que se despliega cuando su cámara encuentra algún obstáculo en forma de objeto, como una zapatilla, un calcetín o algún desperdicio. La compañía asegura que así puede “limpiar zonas que antes estaban bloqueadas”.

El original brazo articulado y plegable del Roborock Saros Z70
En el mismo campo, un robot aspirador que se desplaza por la vivienda puede tener otros usos, como el modelo K20 Plus Pro de Switchbot, que no sólo aspira, ya que se le pueden acoplar otros dispositivos por encima, desde un purificador de aire a una cámara de seguridad e incluso una pequeña nevera, así que ahora –por fin– alguien te llevará la cerveza al sofá.
En el campo de los robots aspiradores sigue quedando margen para la innovación –otra cosa es la practicidad–, como el modelo X50 de Dreame, que tiene unas pequeñas patas para subir pequeños escalones de 6 centímetros, pero que podrá incorporar también un brazo articulado. Quién nos iba a decir que los robots crecerían desde la humilde posición más baja.
La imaginación de los ingenieros es fundamental para atraer las miradas en una feria que combina desde el accesorio más pequeño a futuristas vehículos eléctricos, como la serie 0 de Honda, el Sony Afeela (ambos llegarán el año próximo) o las nueva líneas de interfaz de usuario BMW. Sí, los coches serán ya ordenadores con ruedas.

Stand de la firma chinas de automóviles eléctricos Zeekr
La principal tendencia en la electrónica de consumo es la de introducir inteligencia artificial en los dispositivos para mejorar sus prestaciones. En televisores es especialmente relevante cómo la IA mejora la imagen al analizarla con redes neuronales para reproducirla en las condiciones más óptimas. Los principales avances se estrenan aquí. Las firmas más punteras del mercado, como Samsung, Sony, LG, Panasonic, TCL y otras, han exhibido mejoras en sus pantallas, tanto LED como OLED, superando las limitaciones de cada tecnología y mostrando cómo va a ser la todavía inasequible Micro LED que algún día será la definitiva.
La IA está ya en todo lo demás. En los hornos, las neveras, las lavadoras y hasta las tostadoras. Al fin y al cabo, una buena comparación de patrones puede dar siempre resultados óptimos en el rendimiento de cualquier aparato doméstico.
La firma de alta cosmética L’Oréal ha presentado en Las Vegas el CellBio Print, un minilaboratorio cutáneo que, a partir de un parche que se pega un momento en la piel de la cara, hace un análisis pormenorizado de la piel de cada persona y le ofrece una rutina de cuidado basada en datos científicos. El dispositivo compara la edad cronológica con la biológica y evalúa cada variable, como el tono, la grasa, los poros, las arrugas y posibles problemas futuros, así como la sensibilidad a productos como el retinol.

El sistema L'Oréal CellBio Print. El dispositivo central analiza la piel del usuario a partir de una muestra
Una tendencia cada vez más marcada en electrónica de consumo son las gafas de realidad aumentada/extendida –mezcla de virtual y aumentada–. En el CES se exhibieron muchas para diversos usos, desde traductor simultáneo a seguidor de partidos de fútbol que muestra los nombres de los jugadores.

El Lenovo ThinkBook Gen 6 tiene una pantalla enrollable que permite aumentar el tamaño de la pantalla a voluntad
Lenovo ha exhibido también su capacidad de innovación con un modelo de ordenador portátil , el ThinkBook Gen 6 que puede hacer crecer su pantalla hacia arriba a voluntad porque tiene una buena parte enrollada en zona inferior de su carcasa.