El periódico francés 'Le Monde' abandona X por “la creciente toxicidad” de esta red social

Redes sociales

Meta y X se comprometen a respetar el nuevo Código de Conducta para las grandes plataformas digitales contra la difusión de discursos de odio ilegales en internet de la UE que ha entrado en vigor hoy

Horizontal

Elon Musk es propietario de X desde 2022 y uno de los mayores valedores del presidente Donals Trump (Photo by SAUL LOEB / POOL / AFP)

SAUL LOEB / AFP

El diario Le Monde ha anunciado este lunes que suspende su actividad en X debido a la “intensificación del activismo” de su jefe Elon Musk, cercano a Donald Trump, y “la creciente toxicidad de los intercambios” en esta red social. Esto el día en que, precisamente, Trump estrenará su segundo mandato al frente de la presidencia de Estados Unidos. 

“También redoblaremos nuestra vigilancia en varias otras plataformas, en particular TikTok y las de Meta, tras las preocupantes declaraciones de Mark Zuckerberg”, que se acercó a las posiciones del presidente estadounidense juramentado el lunes, indicó el director de Le Monde. Jérôme Fenoglio en un editorial.

La utilidad de nuestra presencia pesa menos que los numerosos efectos secundarios sufridos”

Jérôme FenoglioDirector de 'Le Monde'

En X, “la utilidad de nuestra presencia pesa menos que los numerosos efectos secundarios sufridos”, considera. Elon Musk, que compró la red en 2022, ha transformado según él la red “en una extensión de su acción política, un libertarismo cada vez más cercano a la extrema derecha, en un instrumento de presión que quiere ejercer sobre sus competidores o sobre Gobiernos socialdemócratas europeos".

“Esta mezcla de ideología y comercio ha seguido haciendo que Le Monde sea cada vez más invisible, como la mayoría de los otros medios tradicionales”, señala Fenoglio, subrayando que, desde hace más de un año, las publicaciones sobre X en el rotativo francés se han reducido “al mínimo”.

A partir de ahora se dejará de compartir contenidos en la red, “mientras funcione de esta manera”. El director ha recomendado a los periodistas de Le Monde que hagan lo mismo.

Horizontal

Mark Zuckerberg CEO de Meta  (AP Photo/Godofredo A. Vásquez, File)

Godofredo A. Vásquez / Ap-LaPresse

Espera de “que la Unión Europea no ceda en su definición de debate público, con reglas, respetuoso con los participantes, de la información que circula y de las opiniones con la que se nutre”.

Le Monde se suma así a otros muchos medios franceses (Ouest France, Sud Ouest, Mediapart, La Voix du Nord) como de otros países (La Vanguardia y The Guardian) que ya han abandonado X en los últimos meses, en el contexto del inminente regreso a la Casa Blanca de Donald Trump, de quien Musk se ha convertido en un estrecho colaborador.

Lee también

Por otra parte, la versión revisada del Código de Conducta para las grandes plataformas digitales contra la difusión de discursos de odio ilegales en internet se ha integrado formalmente este lunes en la nueva Ley europea de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés) que somete a las mayores compañías a un marco más estricto en la lucha contra la desinformación y los abusos en la red.

Según ha informado Bruselas, este Código de Conducta que se introduce en la DSA ha sido suscrito por Dailymotion, Facebook, Instagram, Jeuxvideo.com, LinkedIn, servicios de consumo de Microsoft, Snapchat, Rakuten Viber, TikTok, Twitch, X y YouTube. Desde el Ejecutivo comunitario advierten de que la simple adhesión al pacto no presupone el cumplimiento del mismo.

El código seguirá siendo voluntario -como lo era la primera versión de 2016-, pero el cumplimiento de los compromisos asumidos será parte de la auditoría independiente a la que cada año deberán someterse las grandes plataformas bajo la aplicación de la DSA, como parte de los criterios de transparencia y rendición de cuentas del nuevo marco regulador europeo.

Además, deberán permitir que la red de informadores de seguimiento, formada por entidades públicas con experiencia en la lucha contra los discursos de odio ilegales, supervisen periódicamente el modo en que las plataformas que siguen el código ético revisan las notificaciones recibidas.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...