Quim ha sido una expresión de la riqueza de nuestro país con respecto a personas luchadoras en varias causas en favor de la libertad, de la mano de la cultura y del arraigo en el territorio.
Nace en Vic, justo antes de la revuelta militar de 1936, y todavía recordaba los últimos bombardeos y los sobresaltos en casa antes de refugiarse en el obrador de la tienda de los padres.
Es el hijo mayor de una familia osonense, con tres hermanas que lo siguen, lideradas por los padres que impulsaron la conocida pastelería La Lionesa.
Toda su etapa de formación está dirigida a su nivel de aprendizaje, tanto en las materias escolares como en el oficio de pastelería. Es así que después de prácticas en la Escuela de Artes y Oficios de Terrassa y de prácticas en La Lionesa familiar o en la pastelería Sacha en Barcelona, se marchó a perfeccionar sus conocimientos a varios lugares de Suiza (en el cantón de Vaud en Striffler, en Sprungli de Zurich, y en la Escuela de Pastelería Artesana COBA).
Y este buen aprendizaje y profesionalización lo lleva a ser reconocido la única persona en el Estado español, como Maître Chocolatier de la Académie Française du Chocolat et de la Confiserie. Como tal, participó regularmente en sus congresos y salones.
Su investigación en este campo implica el posterior asesoramiento en iniciativas como Cacao Sampaka, o la creciente tradición chocolatera en Vic. Algunos de sus actuales nombres de referencia son discípulos suyos, como Ramon Morató y Josep M. Ribé.
Fue un maestro en todas las dimensiones, de alto nivel cultural y cívico, también en la política. De la mano de la que sería su esposa Magda Bosch, y de Segimon Serrallonga, se afilió al PSUC y participó en la fundación de la Assemblea de Catalunya el año 1971, y fue el principal artífice de su implantación en Osona.
Colaboró con gente de todas las ideologías democráticas en favor de la libertad y del reconocimiento nacional de Catalunya. Curiosamente, de forma contradictoria, parte de sus clientes como chocolatero dejaron de comprar sus productos como respuesta reaccionaria, poniendo por delante creencias por encima del gusto. Como expresión de aquellas actividades hay que recordar su creación de una mona de Pascua el año 1975, con temas reivindicativos: “Llibertad, Amnistia, Estatut d’ Autonomía”, después de la segunda detención masiva de personas de la Comissió Permanent de la Assemblea. Efectivos de la Guardia Civil detuvieron y se llevaron aquella mona.
Creador y siempre solidario, participó en la fundación de la Assemblea de Catalunya
Quim, creador en todos los campos, también cultivó la escultura contemporánea, buscando la fuerza del combatiente sumada a la característica del material más firme. Como también era firme su voluntad de avanzar y profundizar en los valores democráticos, y así lo expresaba en las largas discusiones con amigos como Raimon o como Manolo Vázquez Montalban.
Traducía y proyectaba aquellos valores y aprendizajes en propuestas y acciones culturales, cívicas y sociales. Persona extremadamente generosa, estaba siempre dispuesto a ayudar a todo el mundo.
También en el campo del chocolate se compromete en la vertiente de la cooperación, impulsando la Fundación para la Alimentación, Nutrición y Gastronomía Sostenible Kabk'uh, creando el Escuela Latinoamericana y del Caribe de Chocolateria en Cuba, y ayudando los campesinos indígenas en busca de las propiedades del cacao original en Chiapas, Venezuela, y otros lugares de Iberoamérica.
Por todo eso, la Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya y el Fòrum Gastronòmic de Barcelona lo homenajearon en el 2016 y Vic le concedió la Medalla de Oro el 2019. Ha sido un buen padre de su hijo Raul y un buen abuelo de su nieto Luca y de su nieta Sol.