Los vientos huracanados e intensas precipitaciones que la borrasca Herminia está dejando este domingo a su paso por la Península han provocado más de 360 incidencias en Galicia y Euskadi, las comunidades que por el momento más han notado los efectos del temporal. Las principales afectaciones son caídas de árboles, derrumbes e interrupciones en el servicio ferroviario, sin que se tengan que lamentar por ahora daños personales.
En el caso de Galicia, la comunidad ha registrado más de 180 incidencias causadas por la borrasca, que durante la jornada dejó vientos de más de 160 kilómetros por hora, lo que ocasionó problemas en el transporte y obligó a suspender el servicio de trenes de media distancia del trayecto Ferrol-Ribadeo-Oviedo. Además, varios vuelos programados para hoy en aeropuertos de la comunidad gallega han sufrido retrasos, cancelaciones o han tenido que ser desviados a otros aeropuertos.
Según el 112 Galicia, los incidentes contabilizados no representaron una situación grave para los personas, pero en A Pobra do Caramiñal (A Coruña) voló una marquesina de unos tres metros e impactó contra un vehículo, mientras que en Pol (Lugo) un vehículo colisionó contra un árbol que obstaculizaba la circulación por completo sin que nadie resultara herido. Asimismo, la central de emergencias atendió 13 incidencias por derrumbes y los efectivos actuaron en 17 intervenciones para evitar daños mayores. En donde más actuaciones se registraron fue en la provincia de A Coruña (94), seguida de Lugo (52), Pontevedra (28) y Ourense (13).
Los servicios meteorológicos han informado que hoy a las 18 horas se activará la alerta roja en el litoral norte. Para este lunes, ha ampliado la alerta también al suroeste de A Coruña y al litoral de la provincia de Pontevedra. Desde las 15 horas, MeteoGalicia recomienda extremar las precauciones por el viento, pues se esperan rachas por encima de los 100 kilómetros por hora. Las condiciones meteorológicas también dificultarán la visibilidad entre A Guarda y Ribadeo. Además, la Xunta ha activado el Plan Especial de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones debido a posibles desbordamientos puntuales en los cursos de los ríos.
Un hombre practica surf, este domingo, en la localidad cántabra de Suances
En Euskadi, el Departamento vasco de Seguridad había registrado hasta las 15 horas, un total de 190 incidencias provocadas por las fuertes rachas de viento que azotan esta comunidad, que han superado los 160 kilómetros hora en Orduña. La mayoría de incidencias, ocasionadas por caídas de árboles y presencia de objetos en la carretera, habían ocurrido en Bizkaia (123), mientras que el resto han tenido lugar en Guipúzcoa (60) y Álava (7). Asimismo, se han producido numerosas incidencias relacionadas con placas u objetos de tejados y fachadas desprendidos o en riesgo de hacerlo.
La borrasca 'Herminia' seguirá afectando a Euskadi hasta el próximo martes con fuertes rachas de viento de más de 100 kilómetros por hora y olas que podrían alcanzar los 5 metros. Este domingo la comunidad está en alerta naranja por las fuertes rachas de viento, que han obligado a desviar a otros aeropuertos siete vuelos con destino Bilbao: dos vuelos procedentes de Madrid y otro de Mallorca que tenían previsto aterrizar en 'La Paloma' a primera hora de esta mañana han sido desviados al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, y otro con origen en Málaga se ha desviado al aeropuerto de Barcelona.
Además, otros dos vuelos procedentes de Munich y de Bruselas han tenido que ser desviados a Madrid y Vitoria, respectivamente. Asimismo, otro vuelo procedente de Barcelona no ha podido aterrizar en Loiu y ha tenido que regresar a la capital catalana. En total, ascienden a 15 las operaciones canceladas en el aeropuerto de Bilbao entre llegadas y salidas.
Transporte aéreo
Vuelos desviados, cancelados o retrasados
En Cantabria, cuatro vuelos con destino a Santander han sido desviados este domingo por el fuerte viento que azota la región, así como el que conecta Madrid con la capital cántabra ha sido cancelado. A primera hora de esta mañana el vuelo Barcelona-Santander ha sido desviado a Asturias, y a lo largo del día han aterrizado en Madrid los de Edimburgo, Bruselas, Valencia y un chárter también procedente de la capital valenciana ante la imposibilidad de tomar tierra en Cantabria.
La previsión para el conjunto de España es que Herminia, cuyo epicentro se encuentra este domingo en las las islas británicas, deje vientos huracanados por encima de los 100 kilómetros por hora en muchos lugares -hasta 140 en cotas altas- y lluvias muy intensas que provocarán acumulaciones de más de 100 litros en 24 horas en la comunidad gallega. Los efectos de esta potente borrasca se centran sobre todo en Galicia, en nivel rojo de alerta al menos hasta el martes.
Turistas hoy domingo en la plaza del Obradoiro en Santiago de Compostela
En total, 11 comunidades autónomas han amanecido hoy con avisos meteorológicos debido a los efectos causados por Herminia. En seis de ellas (Asturias, Cantabria, Castilla y León, Galicia, Navarra y La Rioja) el nivel de alerta es “naranja” (riesgo importante) debido a los fuertes vientos, que en muchos puntos van a superar los 100 kilómetros por hora. Mientras que en Aragón, Castilla-La Mancha, Catalunya, Extremadura se ha activado el nivel de alerta amarillo por lluvias intensas y fuertes vientos.
Copiosas nevadas
Otra borrasca está en camino
El aviso especial que ha emitido la Aemet se va a prolongar hasta el próximo jueves, ya que el miércoles está prevista la llegada de una nueva borrasca debido a la entrada de una masa de aire muy fría y húmeda de origen polar que va a causar copiosas nevadas en los principales sistemas montañosos, aunque esas nevadas podrían llegar a cotas bajas y extenderse a muchos puntos de la meseta sur. La nueva borrasca volverá a traer vientos muy fuertes e intensas lluvias.
En cuanto a Herminia, si bien se dirige hacia el Atlántico, su proximidad sí provoca fenómenos muy adversos, según la Aemet, que ha señalado que el peor día de este episodio será mañana lunes, cuando el fuerte viento se extenderá a todo el territorio peninsular y alcanzará el archipiélago balear durante la segunda mitad del día.

