Este año se diagnosticarán casi 300.000 nuevos casos de cáncer

Salud

Casi el 35% de ellos se detectarán en ciudadanos de entre 45 y 64 años

Una nueva terapia muestra resultados esperanzadores en pacientes con cáncer de páncreas metastásico

Una nueva terapia muestra resultados esperanzadores en pacientes con cáncer de páncreas metastásico

Casi 300.000 ciudadanos serán diagnosticados de cáncer a lo largo de este año, siendo los de colon y recto, mama, pulmón, próstata y vejiga los más frecuentes. Los nuevos casos afectarán más a hombres (unos 166.500) que a mujeres (casi 130.000), la mayoría mayores de 65. Casi el 60% de los nuevos tumores se diagnosticarán a personas que han cumplido 65 años o más, mientras que el 35% tiene entre 45 a 64 años.

Estas son las estimaciones de incidencia del cáncer en España para el año 2025 elaborada por la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN) con la colaboración de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM),y que revelan un incremento de casos anuales, que proseguirán hasta el 2050, año en el que se calcula que se diagnosticarán 350.000 nuevos casos. 

El propósito de este informe es ofrecer a los profesionales sanitarios, los investigadores y la población en general los datos más actualizados sobre el cáncer en nuestro país, comparando algunos de ellos con los de los países de nuestro entorno, señalan desde SEOM.

Los cribados de cáncer de colon, mama, cérvix y próstata han aumentado la detección

En las últimas décadas, el número absoluto de cánceres diagnosticados en España ha aumentado a causa del aumento poblacional (en 1990 la población española era de unos 38.850.000 habitantes, mientras que en 2024 se sitúa en 48.946.035 habitantes), el envejecimiento de la población (la edad es un factor de riesgo fundamental en el desarrollo del cáncer), la exposición a factores de riesgo (como el tabaco, el alcohol, la contaminación, la obesidad y el sedentarismo, entre otros muchos) y, en algunos tipos de cáncer como el colorrectal y los de mama, cérvix o próstata, el aumento de la detección precoz, señala el informe.

Los tumores que  más muerte causan son el de pulmón, colon, páncreas, mama y próstata, aunque la supervivencia se ha duplicado en los últimos cuarenta años. Destaca un incremento de supervivencia de más del 85% en los cánceres de próstata y testículo, tiroides, melanoma cutáneo y mama, aunque hay tumores como el de páncreas, pulmón o esófago que apenas ha incrementado la supervivencia un 15% o incluso menos.

¿Y en el mundo? El cáncer sigue constituyendo una de las principales causas de morbi-mortalidad en el mundo. La International Agency for Research on Cancer (IARC) estimó que en el año 2022 se diagnosticaron aproximadamente 18,7 millones de casos nuevos de cáncer en el mundo (excluyendo los tumores cutáneos no melanoma), y que dicha cifra llegará a los 32,6 millones en 2050.

Los cánceres más frecuentemente diagnosticados en el mundo en el año 2022 fueron los de pulmón, que ha superado al de mama como tumor más incidente a nivel mundial, seguido de los cánceres de mama, colon y recto y próstata, todos ellos con más de un millón de casos

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...