La Comisión Europea aprueba construir un tercer computador cuántico en Barcelona

Supercomputadores

MareNostrum-Ona costará 8,5 millones de euros y se instalará en la capilla de la Torre Girona del BSC

El nuevo computador cuántico se instalará en la capilla de la Torre Girona, del Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS)

El compuador cuántico mareNostrum-Ona se instalará detrás de estos dos computadores cuánticos en la capilla de la Torre Girona del  BSC 

Qilimanjaro

La Comisión Europea ha anunciado mediante su agencia de computación de altas prestaciones, EuroHPC JU, un acuerdo para instalar en el Barcelona Supercomputing Center (BSC) un tercer ordenador cuántico que se llamará MareNostrum-Ona, construido por la compañía Qilimanjaro Quantum Tech en asociación con Do it Now. El ejecutivo europeo financiará el 50% del coste de su instalación, de 8,5 millones de euros. La otra mitad será aportada por el consorcio EuroQCS-España, dirigido por el BSC, que incluye el Instituto de Física de Altas Energías (IFAE) de España y el Laboratorio Ibérico Internacional de Nanotecnología (INL) de Portugal.

MareNostrum-Ona será un ordenador cuántico analógico. En su primera generación, este sistema tendrá al menos 10 qubits físicos que se irán ampliando en la tercera generación, según el comunicado de EuroHPC sobre el acuerdo para la instalación en la capilla de la Torre Girona del BSC. El ordenador cuántico desarrollado por Qilimanjaro utiliza tecnología de qubit superconductor siguiendo el modelo de computación adiabática (sin pérdida ni ganancia de calor)/analógica.

La nueva máquina es del tipo quantum annealer (que se podría traducir como horno cuántico), un tipo de ordenador cuántico que se usa para encontrar la solución de mínima energía de un problema de optimización, que suele ser la solución más eficiente. Mientras que en computación clásica se miran todos los caminos para encontrar el más rápido, en el quantum annealer se puede hallar esa vía de una forma más rápida y eficiente porque es como si se pudieran ver todas de golpe.

Parte de la instalación de un computador cuántico de Qilimanjaro

Parte de la instalación de un computador cuántico de Qilimanjaro 

Qilimanjaro

A diferencia de los computadores clásicos, donde la unidad de información básica, el bit, se basa en 1 y 0, con un solo estado cada vez, en la computación cuántica se utilizan qubits, que pueden tener dos estados de forma simultánea, lo que permite nuevas puertas lógicas y algoritmos de mayor complejidad para resolver problemas que en los ordenadores tradicionales son prácticamente inabordables.

EuroHPC ha anunciado que MareNostrum-Ona “será accesible a una amplia gama de usuarios europeos, desde la comunidad científica hasta la industria y el sector público”. La nota asegura que la nueva instalación “permitirá el desarrollo de aplicaciones de gran relevancia industrial, científica y social en toda Europa, añadiendo nuevas capacidades al panorama de la supercomputación europea”.

Lee también

El nombre de MareNostrum-Ona es una referencia a la función de onda que representa el estado cuántico y, además de nombre de mujer, alude al mar como MareNostrum, el nombre del supercomputador en el que se integrará y que ya va por su quinta generación. La nueva máquina complementará el doble ordenar cuántico digital ya instalado en el BSC, que fue adquirido en el marco de la iniciativa Quantum Spain.

Qilimanjaro acaba de instalar estos dos computadores cuánticos en la capilla de la Torre Girona del BSC. Las nuevas máquinas son un sistema superconductor inicialmente equipado con un chip de cinco qubits fabricado por QuantWare, pero está previsto que se le instale más adelante un chip de 35 qubits que lo situará entre los sistemas cuánticos más avanzados de Europa, según la compañía, que es un spin-off surgido del propio BSC en el 2019.

Ingenieros de Qilimanjaro instalan un computador cuántico

Ingenieros de Qilimanjaro instalan un computador cuántico 

Qilimanjaro

Un ordenador cuántico analógico es útil para simular procesos cuánticos de la naturaleza, como el comportamiento de moléculas químicas para fabricar nuevos fármacos. Los computadores cuánticos analógicos y digitales abordan las tareas de forma diferente. Por ejemplo,  para llevar una pelota de un punto A a un punto B, el digital guía la pelota a base de empuje. En cambio, el analógico, en lugar de empujar la pelota, es como si construyera un tobogán para que se deslice sola hasta el punto B.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...