Baja el abandono escolar siete décimas situándose al mínimo histórico del 13%

Datos de la EPA

Este descenso aun no acorta distancias con el objetivo europeo para España del 9%, según datos de la EPA

Jóvenes que abandonan la escuela

El 80% de la población entre 20 y 24 años ya cuenta con estudios de bachillerato o FP

Mané Espinosa

El abandono educativo temprano descendió el pasado año al 13%, es decir, 0,7 puntos menos que en 2023, marcando la tasa

más baja de la historia. No obstante la mejoría, la cifra queda aún lejos del objetivo europeo para España en el 2030 del 9%.

El descenso de este indicador se ha debido mayormente a la mejoría de los estudios en las mujeres. Así, el abandono entre los hombres se ha reducido ligeramente respecto al año anterior (disminuye 0,3 puntos porcentuales), situándose en el 15,8%. En cambio, en las mujeres cae claramente 1,3 puntos porcentuales y desciende al 10%.

En Catalunya, el abandono escolar ha pasado del 14,8% al 13,7% en el 2024. Sólo País Vasco (5%) y Cantabria (5,5 %) cumplen el objetivo europeo. Catalunya está por encima de Melilla, Baleares, Murcia, La Rioja, Andalucía, Castilla-La Mancha y Ceuta, y por debajo del resto.

Estos son los datos que ha publicado hoy la Encuesta de Población Activa sobre el porcentaje de personas entre 18 y 24 años que no ha completado la educación secundaria de segunda etapa (FP de grado medio, básica o bachillerato) y que no sigue ningún tipo de formación en las cuatro semanas anteriores. 

La tasa en hombres se situó en el 15,8% y en mujeres, en el 10%

El pasado año, esta tasa se situó en el 13,7%. El Ministerio de Educación y FP informa que, comparado con una década antes, el porcentaje de abandono ha bajado 8,9 puntos (un 40,7%), pasando del 21,9% en 2014 al 13% actual. La distancia con la media de la Unión Europea también se ha reducido, pasando de los 10,8 puntos de hace diez años a los 3,5 puntos de 2024.

La población entre 20 y 24 años que ha alcanzado al menos el nivel de formación de FP o bachillerato alcanzó en 2024 el 79,9%, lo que supone 14,1 puntos más que el dato de 2014 (65,8%) y 0,9 puntos más que en 2023. Además, el porcentaje de población de entre 25 y 34 años que ha alcanzado el nivel de

educación superior (ciclos de grado superior o universidad) sube 0,6 puntos hasta situarse en el 52,6%, superando el objetivo de conclusión de la enseñanza superior fijado para 2030, que es de al menos el 45%.

Recomendaciones

La Fundació Bofill ha celebrado el descenso del abandono temprano en Catalunya, aunque ha precisado en un comunicado que, a partir de ahora, será más difícil ir reduciendo esa cifra ya que se requieren “medidas específicas” para llegar a colectivos con tasas altas.

La entidad educativa considera que existe una “gran desigualdad” que afecta a los sectores más vulnerables. Los jóvenes con menos nivel de renta abandonan diez veces más y los jóvenes de origen extranjero abandonan más del triple que los nativos.

La Fundació Bofill pide un plan de choque para revertir estas cifras

Por ello, ha pedido a la Generalitat un “plan de choque” con medidas bien definidas y dotadas presupuestariamente para reducir la tasa en próximos años. Entre las medidas previstas plantea identificar y revertir la concentración de abandono, ampliar la cobertura de becas para evitar que nadie deje de estudiar por falta de ingresos, un decreto de orientación bien financiado y el refuerzo de las competencias básicas.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...