Barcelona, 11 feb (EFE).- El Teatre Romea acoge a partir de mañana miércoles 12 de febrero la representación de la obra 'La gramática', una “sátira” que rinde homenaje a nuestra relación con el legado de la lengua, ha señalado en la presentación este martes su director, Ernesto Caballero.
El espectáculo, que se representará en el Romea hasta el 23 de febrero, está protagonizado por María Adánez y José Troncoso, y su punto de partida es una pregunta del propio Caballero: ¿Por qué, cada vez más, se reduce la expresividad léxica y hay una degradación del lenguaje?.
'La gramática' plantea la posibilidad de que un buen día, de forma accidental, una mujer convencional, una de las limpiadoras que trabaja en el edificio de la Real Academia Española, se convierte de la noche a la mañana en una consumada erudita de la lengua y la gramática.
A partir de ahí, el espectador observa cómo cambia su vida esa circunstancia extraordinaria.
En paralelo, la historia de la obra sitúa a un reputado neurocientífico dispuesto a someter a la mujer a un intensivo proceso de desprogramación lingüística en sentido opuesto al llevado a cabo por el doctor Higgins sobre la florista Liza Doolitle en la célebre obra 'Pigmalion', de Bernard Shaw.
La mujer pierde el trabajo, el amor de su familia y se enfrenta a la soledad por su corrección sintáctica, en definitiva “pierde su identidad”, ha apuntado Caballero, y como resultado ella misma pide volver a su estado anterior.
En este caso no se trataría de refinar verbalmente al personaje, sino, inversamente, de devolverlo a su primario estado de limitación expresiva para evitarle, de este modo, los trastornos de inadaptación social originados tras su inapropiado accidente.
A partir de ahí, Caballero decidió utilizar el teatro como plataforma para homenajear la lengua castellana a través de citas de eminentes escritores y escritoras, que dan testimonio de su potencial, ha explicado el dramaturgo.
El autor se lamenta de que en España no haya “orgullo de lengua”, que se hayan dejado de “llamar a las cosas por su nombre; hay una ausencia de precisión y el teatro puede contribuir a mitigarlo”, confía Caballero.
La obra constituye asimismo un retrato ácido de la España actual, carne de telerrealidad, que destapa el empobrecimiento de nuestra lengua, una situación que atribuye en gran parte a los políticos y a las redes sociales.
'La Gramática', que se inscribiría en el género de la comedia con pinceladas de parábola distópica, se estrenó el pasado mes de noviembre en Nave 10 Matadero de Madrid, en el retorno a la autoría de Ernesto Caballero.
Ese tono cómico se encuentra ya desde el propio accidente que sufre la mujer de la limpieza, a quien mientras limpia una estantería se le caen encima todos los tomos de la gramática española, desde Nebrija hasta las ediciones más recientes, y al despertar, “se da cuenta de que se ha convertido en una erudita, que habla con absoluta corrección”, indica Adánez.
Troncoso define 'La gramática' como “una fábula” y destaca que la obra permite reflexionar sobre la importancia de la elección correcta de las palabras para comunicarnos. EFE.
jo/hm